Fundado en 1910
Mujer embarazada

Mujer embarazadaGTRES

Ciencia

La placenta artificial, un proyecto impulsado en Barcelona, logra su primer éxito experimental

El objetivo de este estudio es lograr incrementar la supervivencia de los bebés prematuros extremos, nacidos antes de las veintiocho semanas

El primer proyecto europeo de placenta artificial, impulsado por el centro de medicina fetal BCNatal, ha logrado mantener con vida durante varias horas un feto de oveja, gracias a un modelo experimental.

Según ha explicado este miércoles en una conferencia organizada por La Caixa, el director de BCNatal, Eduard Gratacós, la investigación se encuentra en un momento «en el que la prueba de concepto está demostrada» con la conservación durante un período largo de tiempo de un feto de oveja.

Sin embargo, Gratacós ha recordado que «es un campo inexplorado», lo que supone «un reto para todos los especialistas que se unen al proyecto».

El objetivo de este estudio es lograr incrementar la supervivencia de los bebés prematuros extremos, nacidos antes de las veintiocho semanas, y minimizar las graves secuelas neurológicas que sufre una gran parte de los recién nacidos antes de tiempo.

La placenta artificial es una idea con más de 60 años de existencia, pero solo los avances clínicos de los últimos diez años han dado pie a pensar en su aplicación real.

En esta placenta artificial que plantean los investigadores, el neonato estaría situado en un entorno físico líquido lo más parecido al útero materno, dentro de un recipiente blando hecho con materiales biocompatibles y protegido de luces y sonidos externos.

El feto estaría conectado, a través de su cordón umbilical, a un oxigenador, que le aportaría oxígeno y nutrientes, hormonas y otras sustancias que recibe de la madre o que produce directamente la placenta.

Aparte del proyecto impulsado en Barcelona, que es el primero en Europa, hay otras tres investigaciones en marcha, dos en Estados Unidos y una en Australia.

«Llevamos años preparando distintos aspectos de la investigación, pero este último año, con el apoyo económico de la Fundació La Caixa, hemos empezado una fase del proyecto que nos permite competir en esta carrera mundial», ha explicado Gratacós.

El grupo de investigación de BCNatal cuenta con profesionales de distintos campos clínicos, como ingenieros, biólogos o médicos de todas las especialidades y esperan en «unos cinco años» lograr su objetivo.

Según Gratacós, «el reto es muy ambicioso, pero tarde o temprano la placenta artificial será una realidad en la medicina».

comentarios
tracking