
Ejemplar de Lobo Ibérico
MITECO
El Gobierno recula y permitirá la caza selectiva del lobo tras el aumento de ataques
Permitirá «excepciones» para la «extracción selectiva de ejemplares»
En menos de un año, el Ministerio de Transición Ecológica ha dado marcha atrás en la inclusión del lobo en el listado de especies en régimen de protección especial y ahora pondrá en marcha un protocolo que permitirá ciertas «excepciones» para la «extracción selectiva de ejemplares».
Esto significa que se podrá volver a cazar el lobo en todo el territorio nacional después del aumento de ataques contra la ganadería extensiva que ha provocado pérdidas millonarias y las críticas del sector.
De hecho, los ganaderos protestaron airadamente por la decisión inicial del Ministerio ya que las comunidades que votaron a favor de la inclusión del lobo como especie protegida son aquellas sin un solo espécimen en su territorio.
Además, el Ministerio creará un censo nacional donde se actualice el número total de lobos y su ubicación actual, que se calcula entre 2.000 y 3.000 ejemplares.Eso sí, no será ni fácil ni rápido. Las comunidades tendrán que enviar al Ministerio toda la documentación justificando los motivos de la petición y esperar a que este elabore un informe sobre su pone o no en riesgo a la especie en la zona.
Así, las consejerías tendrán que demostrar que el ganado sufre ataques graves y reiterados por ejemplares concretos y que ha sido imposible impedirlos a pesar de haber puesto en marcha las medidas de prevención correspondientes.
Tradicionalmente, los gobiernos regionales permitían la caza del macho alfa para diseminar la manada y evitar los ataques a la ganadería extensiva.