
Las cucarachas son vectores trasmisores de bacterias y otros patógenos
Las razones por las que no deberías acabar con una cucaracha pisándola
Las cucarachas son insectos muy molestos y resistentes que suelen proliferar en las ciudades especialmente en los meses de verano
No son nada agradables. Las cucarachas, que podemos ver especialmente en los meses de verano en las ciudades, son quizás uno de los insectos que más aprensiones y fobias crea en la población general. Estos bichos, que prefieren los lugares cálidos y húmedos, pueden esconderse en los rincones más impensados de tu casa y sobrevivir durante mucho tiempo sin agua ni comida.
Según un estudio elaborado por científicos de UC Berkeley y publicado por la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences, estos insectos son especialmente resistentes. Las cucarachas americanas, las más comunes en España, pueden soportar un peso 900 veces mayor que su peso corporal y resultar ilesas. ¿Es por tanto buena idea acabar con ellas de un pisotón?
Lo cierto es que acabar con ellas por la fuerza no siempre es lo correcto. Y es que, debido a su gran resistencia, puede que no mueran y, en caso de ser aplastadas, esparcir secreciones, bacterias y otros patógenos que pueden ser perjudiciales para los seres humanos.
Las enfermedades que pueden transmitir las cucarachas
Según explican desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cucarachas se mueven libremente de un edificio a otro por desagües, jardines, alcantarillas y letrinas, lo que hace que puedan ser transmisoras de distintos patógenos que pueden afectar a la salud de las personas. Si bien es cierto que estos insectos no suelen ser la causa más importante de una enfermedad, al igual que las moscas domésticas, pueden desempeñar un papel complementario en la propagación de algunas enfermedades.Varios estudios han probado que son portadores de organismos capaces de causar las siguientes enfermedades:
Enfermedades
- Diarrea
- Disentería
- Cólera
- Lepra
- Fiebre tifoidea
- Enfermedades virales como la poliomielitis
Además, pueden portar huevos de gusanos, parásitos que pueden causar reacciones alérgicas, incluyendo dermatitis, picor, hinchazón de los párpados y graves condiciones respiratorias.
La transmisión de estas enfermedades puede producirse cuando entramos en contacto con las superficies contaminadas, ya sea comida, utensilios de cocina o superficies.
Por todo ello si, finalmente, por el calor del momento, acabas pisando a la cucaracha invasora de tu hogar, debes proceder a limpiar concienzudamente la zona. Como medida de prevención, también puedes limpiar tu cocina, una de las zonas favoritas de las cucarachas y lavar bien los alimentos y utensilios que hayan podido estar expuestos al insecto. De este modo podremos evitar todas las enfermedades asociadas a este desagradable insecto.