
La tendencia en las precipitaciones es descendente desde mediados del siglo XX
Clima
La precipitación media anual en España cae un 12 % desde mediados del siglo XX
Todo apunta a que en los próximos años podría llover menos en nuestro país con períodos secos cada vez más largos
Radiografía de la sequía que atraviesa Europa
La precipitación media anual en el conjunto de España es entre un 10 y un 12 por ciento inferior a la recogida a mediados del siglo XX, ha avanzado Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia de Meteorología, quien detalla que, sin embargo, cuando llueve es de forma «más intensa y menos aprovechable».
La tendencia en las precipitaciones es descendente desde mediados del siglo XX y todo apunta a que en los próximos años podría continuar y llover menos en nuestro país con períodos secos cada vez más largos, ha señalado el portavoz de Aemet.
Del Campo, ha explicado que la mayoría de estudios no encuentran una tendencia atribuible al cambio climático cuando se analizan los registros de precipitación desde comienzos del siglo XX, es decir, a más largo plazo, donde los datos han arrojado periodos más lluviosos, pero también más secos.
En España llueve menos días, pero cuando lo hace es forma más intensaPortavoz de la Agencia de Meteorología
Lo que sí está más claro -ha añadido el portavoz- es una «mayor duración de los períodos secos en el sur de la península y también una mayor intensidad de las lluvias torrenciales en las regiones mediterráneas en los días en los que esta lluvia torrencial se produce».Así que se podría decir que actualmente en «España llueve menos días, pero cuando llueve lo hace de forma más intensa, precipitación quizás menos aprovechable».
A día de hoy, durante los primeros nueve meses de 2022, han caído en España 303 litros por metro cuadrado, un 30 % menos de lo normal desde el inicio de la serie histórica (1961), y solo en dos años naturales ha habido menos precipitaciones en el mismo periodo (enero-septiembre) que el actual: el año 2005, con 236 litros por metro cuadrado y el 2012 con 295 litros por metro cuadrado.
De esta manera, los tres años naturales más secos desde 1961 entre enero y septiembre pertenecen al siglo XXI, ha recordado Rubén Del Campo.
Respecto a las temperaturas, los primeros nueve meses de 2022 son los más cálidos de la serie histórica (1961) en España, con una media entre enero y septiembre de 16,2 grados, valor que supera en una décima al registrado el mismo periodo en 2020 y en dos décimas a 2017, que son hasta ahora el segundo y tercer año más cálido, respectivamente.
Por lo tanto, desde 1961, tres de los diez años más cálidos se han registrado desde 2017 y cinco de los diez años más cálidos, considerando los primeros 9 meses, han tenido lugar desde 2015