
Se calcula que actualmente hay unos 5 millones de especies en el mundo, pero solo tenemos catalogadas algo menos de 1,5 millones
Curiosidades
Cinco animales raros que seguramente no sabías que existían
Nuestro planeta está repleto de seres increíbles que sorprenden, no solo por su insólito aspecto, sino por sus capacidades y sus orígenes
Vivimos en un planeta rico en vida. Multitud de seres pueblan todos los rincones de la Tierra. Cielo, agua y tierra están habitados por animales, insectos, plantas y otros organismos que sobreviven en sus ecosistemas concretos. La variedad de especies que coexisten es casi inabarcable. Cuantificar a todos y cada uno de los animales que viven en nuestro planeta es una tarea prácticamente imposible. Según los especialistas, desde que surgió la vida en nuestro planeta cerca de 500 millones de especies lo han poblado. Solo un 1 % sobrevive desde entonces y, aun así, hay ejemplares que pueden llegar a sorprendernos.
Se calcula que actualmente hay unos 5 millones de especies en el mundo, pero solo tenemos catalogadas algo menos de 1,5 millones, fundamentalmente insectos, microorganismos y animales marinos, aunque muchos científicos afirman que el 99 % de los animales que habitan las profundidades oceánicas continúan siendo un misterio para la humanidad.
El Debate te trae alguna de las especies más extrañas descubiertas hasta la fecha. ¿Conocías alguna de ellas?
1. Pez mancha
El Psychrolutes microporos, también conocido como pez mancha o pez gota o blobfish, es un pez que habita en las aguas profundas de Nueva Zelanda y el este de Australia.No es habitual ver a estas criaturas de aspecto algo desagradable. Su carne es en su mayor parte agua, lo que le da ese aspecto gelatinoso tan característico.
2. Topo de la nariz estrellada
El Condylura cristata es un mamífero que habita especialmente en la costa nordeste de Estados Unidos. Su nombre se debe a los tentáculos nasales que rodean su hocico y que reciben el nombre de órganos de Eimer. Estos tentáculos son capaces de percibir el entorno y suplir otros sentidos no tan desarrollados.
3. Mono sin nariz
El mono sin nariz de Birmania o mono de hocico chato (Rhinopithecus strykeri) es una especie de primate que fue descubierta en 2010 en el norte de Birmania y la zona adyacente de China.
Se estima que solo existen unos 200 individuos vivos.
4. Cangrejo de los cocoteros

Cangrejo de los cocoteros (Birgus latro)
El cangrejo de los cocoteros (Birgus latro), es una de las especies de crustáceo más grandes del mundo, superando en longitud al cangrejo japonés, y se caracteriza por su habilidad de abrir cocos con sus fuertes pinzas.
Birgus latro habita en áreas a lo largo del océano Índico y el Pacífico occidental. La mayor población y mejor conservada se encuentra en la isla de Navidad en el océano Índico, y existen poblaciones importantes en las islas Cook del océano Pacífico, especialmente en Pukapuka, Suwarrow, Mangaia, Takutea, Mauke, Atiu e isla Palmerston.
5. Quimera elefante

Quimera elefante o narigón sierra
La quimera elefante o narigón sierra es un pez de la familia Rhinochimaeridae que habita en las profundidades del Océano Atlántico. Presenta una nariz alargada en punta y se alimenta principalmente de crustáceos y otros invertebrados.