
Masa de aire polar en España
Se descuelga una masa de aire polar en España que dejará tiempo muy inestable, pero el lunes llegará el calor
Después de unos días de tiempo anticiclónico, durante la semana del 10 al 16 de febrero España se encontrará bajo los efectos del paso de borrascas atlánticas, que impulsaría vientos templados y húmedos
La AEMET prevé para la jornada de hoy una inestabilización en la Península y Baleares debido al descuelgue desde el norte de una masa de aire polar que a su vez favorecerá un proceso de ciclogénesis en el norte peninsular. Se esperan precipitaciones prácticamente generalizadas con frentes barriendo el territorio de noroeste a sudeste y la descarga posfrontal en el extremo norte; las precipitaciones serán menos probables en los litorales del sudeste y en Baleares. Se prevén nevadas en montañas de la mitad norte peninsular, con acumulados significativos en el tercio norte, y sin descartarlas en zonas más bajas de la meseta norte y en montañas del sureste. La cota de nieve, en torno a 900/1200 m, oscilará hasta situarse por debajo de los 700 m en el extremo norte, permaneciendo en torno a 1200/1500 m en la mitad sur. En Canarias, cielos poco nubosos con algo de calima.
Las temperaturas máximas descenderán de forma prácticamente generalizada, notablemente en zonas del interior peninsular, y habrá ligeros aumentos en Alborán y el extremo sureste peninsular. Las mínimas, por el contrario, aumentarán en la mayor parte del noroeste peninsular y descenderán en Galicia, Baleares, Alborán y el Estrecho, con pocos cambios en el resto. Las heladas retrocederán, afectando a los entornos montañosos y este de ambas mesetas, sin descartarse en Mallorca. Se prevén de moderadas a fuertes en montañas del extremo norte.
Se esperan vientos flojos en el interior peninsular con predominio de las componentes sur y oeste. Más intensos en litorales, soplando en el Cantábrico del norte y este; en Alborán y el Estrecho el levante rolará a un poniente con intervalos de fuerte, y en el resto del Mediterráneo tenderá a establecerse un viento del sur. Es probable que se den rachas muy fuertes del sur en la Vertiente Cantábrica de Navarra. Alisio moderado en Canarias, con intervalos fuertes en vertientes sudeste y noroeste de madrugada, girando a componente este en medianías y zonas altas.
Calor a partir del lunes
Después de unos días de tiempo anticiclónico, durante la semana del 10 al 16 de febrero España se encontrará bajo los efectos del paso de borrascas atlánticas, que impulsaría vientos templados y húmedos, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Por ello, las temperaturas alcanzarán valores superiores a los habituales para estas fechas en todo el territorio, mientas que las precipitaciones también serán más abundantes de lo normal en la mayor parte de la Península, especialmente en la mitad oeste. Quedarán algo al margen de estas lluvias el extremo norte y ambos archipiélagos.
Para la semana del 17 al 23 de febrero la incertidumbre en el pronóstico es mayor, pero lo más probable es que continúe la llegada de masas de aire templado y húmedo, y se trataría de una semana más cálida de lo normal en todo el país, y también más lluviosa de lo habitual en prácticamente toda la Península, especialmente en zonas de Galicia, Castilla y León y norte de Extremadura.
La semana del 24 de febrero al 2 de marzo muestra mucha mayor incertidumbre en la predicción, aunque no la AEMET no descarta que continúe el mismo régimen atmosférico, con lluvias en la fachada atlántica y un ambiente, de nuevo, templado para la época, sobre todo en la mitad oriental peninsular y Baleares.