
Un bombero en las montañas de Mallin Ahogado
Decenas de focos de incendios forestales se encuentran activos en Argentina
La mayoría de los focos ígneos en la provincia afectan pastizales, cultivos y pinares en zonas rurales con baja densidad poblacional
Este martes, la provincia de Corrientes, en el noreste de Argentina, enfrenta decenas de incendios forestales activos, que ya han arrasado entre 200.000 y 250.000 hectáreas en lo que va del año, según reportes de las autoridades locales.
Carlos Roldán, vicepresidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (ASRC), indicó a la prensa que la superficie afectada en 2025 podría alcanzar las 250.000 hectáreas, una cifra superior en 50.000 hectáreas a la estimación del Comando Operativo de Emergencias (COE).
La mayoría de los focos ígneos en la provincia afectan pastizales, cultivos y pinares en zonas rurales con baja densidad poblacional. Sin embargo, el pasado 4 de febrero, una maestra rural de 30 años murió quemada en el poblado de Mariano I. Loza al quedar atrapada en un remolino de fuego mientras intentaba evitar que las llamas alcanzaran el campo de su padre, ubicado 200 km al sur de la capital provincial. La alcaldesa Zulema Fernández confirmó la tragedia.
La crisis en Corrientes se suma a la grave situación en la Patagonia argentina, donde las condiciones climáticas adversas, como la sequía, las altas temperaturas y los vientos fuertes, han complicado el control de incendios en lo que Greenpeace Argentina califica como «los peores incendios forestales de las últimas tres décadas».
En las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, el fuego ha consumido más de 37.000 hectáreas. En el Parque Nacional Lanín, el incendio más grande ya devastó más de 15.000 hectáreas en la zona de Valle Magdalena.
Más al sur, en la localidad turística de El Bolsón (Río Negro), uno de los focos más incontrolables ha cobrado la vida de un hombre de 80 años, quien falleció a causa del humo tras negarse a evacuar su vivienda a comienzos de febrero.
«Estamos agotados», expresó Alejandro Namor, jefe de bomberos de la ciudad, en declaraciones a Afp. «Somos 150 bomberos luchando contra un fuego que avanza con una rapidez y voracidad tremendas, alcanzando las copas de los árboles y propagándose tanto por encima como por debajo del suelo».
Las condiciones climáticas no favorecen la contención de los incendios. Esta semana, las temperaturas seguirán siendo altas y no se esperan precipitaciones en la región. Hasta el momento, más de 120 viviendas han sido destruidas y mil familias han debido evacuar. «Nos esperan al menos dos meses y medio o tres de lucha para extinguir el fuego», advirtió Namor en una entrevista con la emisora AM 1350 de Buenos Aires.
En medio de la crisis, los ministros de Seguridad y de Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri, visitaron El Bolsón este martes. Durante su recorrido, anunciaron la creación de la Agencia Federal de Emergencias y aseguraron que el incendio en la zona «fue intencional».