
Tiempo para los próximos días
Condiciones meteorológicas anómalas en España: esta será la previsión para los próximos días
Un chorro polar presentará meandros en nuestras latitudes en los próximos días, lo que hará que los centros de acción (anticiclones y borrascas) estén muy móviles
En esta tercera semana del mes de febrero se esperan temperaturas más altas de lo normal. En vez de llevar abrigo, los ciudadanos podrían llevar una chaquetita, ya que las temperaturas serán más apropiadas de primavera. Sin embargo, debido a la llegada de unas masas de aire muy frías procedentes del Atlántico, explica Samuel Biener, experto de Meteored, en una nota, la situación podrá cambiar.
Un chorro polar presentará meandros en nuestras latitudes en los próximos días, lo que hará que los centros de acción (anticiclones y borrascas) estén muy móviles. Este fenómeno, conocido como corriente en chorro, trae vientos muy fuertes a gran altitud, que facilitarán la llegada de dos vaguadas que se desgajarán cerca de España, generando cambios en el tiempo con la formación de danas o borrascas frías.
Entre el martes y el miércoles se esperan chubascos y calima en varias zonas de España. El miércoles por la tarde, los chubascos se intensificarán en el interior y áreas de montaña, una situación más propia de la primavera que de febrero. El sistema frontal afectará Canarias, Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, y también se registrarán lluvias débiles o moderadas en la Costa Brava por el viento de levante. Además, se prevé la irrupción de polvo sahariano en el este y Baleares, impulsado por una baja al suroeste peninsular.
El jueves será un día de transición antes de un nuevo cambio de tiempo que se producirá el viernes. Según el modelo de referencia, un frente muy activo cruzará la Península de oeste a este, dejando precipitaciones generalizadas. Las lluvias serán más intensas en la vertiente atlántica, el Cantábrico, el Estrecho y la cara sur del Pirineo, donde se podrían acumular algunos centímetros de nieve en cotas altas.
Si se cumple el escenario actual, entre el sábado y el domingo una nueva dana o borrasca fría se descolgará sobre la Península, lo que podría reactivar las precipitaciones en la costa mediterránea. Este fenómeno deberá confirmarse con el paso de los días, aunque a priori no se esperan efectos adversos. En Canarias, se impondrán los vientos alisios.
Se esperan temperaturas muy anómalas para esta época hasta el fin de semana, debido a la llegada de masas de aire subtropical y el ascenso de la dorsal anticiclónica. En varias capitales, las temperaturas rondarán o superarán los 20 °C, y en algunas zonas de Andalucía, la vertiente cantábrica y el Cantábrico, se alcanzarán valores cercanos a los 25 °C. Las temperaturas estarán hasta 10 °C por encima de la media, con heladas restringidas a las cotas más altas. A finales de semana, una masa de aire más fresca podría provocar un descenso térmico generalizado, acercando el clima a lo habitual para estas fechas