Fundado en 1910
Un escorpión

Un escorpiónGTRES

Preocupación en Brasil por las plagas de escorpiones: aumentan un 250 % las picaduras

El escorpionismo se ha convertido en una creciente crisis de salud pública en varios países latinoamericanos como Paraguay, México, Bolivia, Venezuela y Guyana

Entre 2014 y 2023 se registraron más de 1,1 millones de picaduras de escorpión en Brasil, con un alarmante aumento del 250 % en las notificaciones, según un estudio publicado en Frontiers in Public Health. Este fenómeno ha sido vinculado a la urbanización rápida y sin planificación, que transforma los ecosistemas urbanos en entornos favorables para estos arácnidos. Según datos oficiales del sistema brasileño de enfermedades de notificación obligatoria, los escorpiones se están adaptando y prosperando en ciudades densamente pobladas, con servicios inadecuados de saneamiento y residuos.

Las condiciones urbanas actuales –como alcantarillas cálidas, refugios en escombros de construcción y una abundancia de cucarachas– proporcionan el hábitat ideal para estos animales, que además poseen una notable resistencia: algunas especies pueden sobrevivir más de un año sin alimento y reproducirse sin necesidad de apareamiento. Este comportamiento dificulta los esfuerzos de erradicación y facilita su expansión.

Además, el cambio climático ha creado un entorno más favorable para su proliferación. Veranos más calurosos, lluvias intensas y sequías recurrentes les permiten adaptarse aún mejor a las condiciones urbanas. De hecho, proyecciones citadas por The Guardian estiman que entre 2025 y 2033 se podrían registrar hasta dos millones de nuevos casos en Brasil. En 2024, ya se han reportado casi 200.000 picaduras y 133 muertes.

El escorpionismo se ha convertido en una creciente crisis de salud pública en varios países latinoamericanos como Paraguay, México, Bolivia, Venezuela y Guyana. Los expertos insisten en la necesidad de estrategias de prevención como mantener entornos limpios, sellar grietas en las paredes y revisar ropa y calzado antes de usarlos. Aunque la mayoría de las picaduras no son mortales, los niños y los adultos mayores corren mayor riesgo. El sistema de salud brasileño ofrece tratamiento gratuito, incluyendo antídotos en centros especializados, y los especialistas recomiendan buscar atención médica inmediata tras una picadura.

comentarios
tracking