
Un dispositivo de la Guardia Civil, en una imagen de archivo
Sanción
Multan a la Guardia Civil por no proteger los datos personales de sus notificaciones
Por no entregar notificaciones directamente al interesado, sin la intermediación de otras unidades ajenas
La Dirección General de la Guardia Civil fue sancionada en 2022 por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por no atender, tal y como deberían, algunas de sus órdenes, lo que supone una infracción de la normativa de protección de datos.
La sanción a la Dirección General de la Guardia Civil fue de apercibimiento y fue comunicada al Defensor del Pueblo por la directora de la AEPD, Mar España Martí, que reclamaba a la Dirección General de la Guardia Civil que adecue a la normativa de protección de datos personales las operaciones de entrega de notificaciones.
Sin medidas
El requerimiento incluía la «la adopción de las medidas necesarias para llevar a cabo aquella adaptación a la normativa de protección de datos personales, impidiendo que las actuaciones administrativas que realice puedan ser accedidas por personas que no intervienen directamente en su formalización».
En concreto, tratándose de notificaciones administrativas, se advertía de que tales notificaciones se entreguen directamente al interesado, sin la intermediación de otras unidades ajenas a las que tengan encomendada la actuación de que se trate; o bien, de intentarse esa notificación con la colaboración de alguna otra unidad, evitando siempre que ésta pueda acceder al contenido del acto que se notifica.En su requerimiento, la AEPD mencionaba expresamente que no puede admitirse «la entrega de documentación a través del mando directo del interesado o el envío de documentos en abierto para que sean firmados por el interesado y devueltos a la unidad remitente, y que deberán evitarse prácticas inadecuadas, como el imprimir o guardar copia de la documentación remitida para su entrega al interesado».
Hechos probados
En los hechos probados, la Agencia precisa que la resolución del procedimiento sancionador y los requerimientos para el cumplimiento de las medidas impuestas en la misma indicados fueron notificados electrónicamente. «Dicha resolución devino firme y ejecutiva por el transcurso de los plazos previstos para la interposición de los recursos en ella indicados», apunta.
La AEPED destaca que la Dirección General de la Guardia Civil no remitió respuesta que acredita el cumplimiento de las medidas impuestas con anterioridad a que se dictase el acuerdo de inicio del procedimiento sancionador.