Fundado en 1910
Una persona trabaja con su ordenador

Una persona trabaja con su ordenadorGTRES

Certificados

¿Cómo y dónde puedo actualizar el DNI electrónico?

El hecho de mantener este documento en regla es vital para tener una experiencia digital segura en nuestro país

El DNI electrónico (DNIe) representa un paso crucial en la adaptación de España a la era digital, ya que permite a los ciudadanos interactuar con una mayor seguridad en el mundo digital. Asimismo, nuestro país fue el primero en Europa en iniciar una ambiciosa transformación con la introducción del DNI electrónico en 2006.

El Documento Nacional de Identidad (DNI) ha sido hasta entonces la herramienta principal de identificación desde 1944. Aun así, debido a la proliferación de los servicios digitales a comienzos del siglo XXI, impulsó la necesidad de adaptar este documento tradicional a las nuevas tecnologías que estaban surgiendo.

En este sentido, integra un chip criptográfico que almacena, de forma segura, la información del titular. Además, esto es lo que distingue al DNIe del DNI tradicional y le permite funcionar como herramienta de identificación y firma digital.

Cómo se actualiza

Aquellos que tengan un DNI electrónico, es crucial que lo mantengan actualizado. Por ello, deben tener en cuenta que la vigencia de estos certificados electrónicos reconocidos no puede ser superior a cinco años. Es decir, aunque en sí mismo no haya caducado el DNI, es posible que sea necesario renovar los certificados electrónicos antes de que expiren.

El Punto de Actualización del DNI electrónico es similar a un cajero automático, ya que estas máquinas pueden consultar los datos almacenados en el chip y realizar gestiones de activación de certificados y el PIN. Su uso es totalmente gratuito y no requiere de cita previa. Permite el acceso a través de la tarjeta del DNI electrónico (tarjeta física), y mediante un lector de la huella dactilar.

dónde encontrar estos puntos

  • Oficinas de expedición de DNI y Pasaporte, son las ubicaciones más comunes.
  • Comisarías de Policía.
  • Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno.
  • Algunas oficinas de atención ciudadana de la administración local o autonómica, dependiendo de la comunidad autónoma o del municipio.
0
comentarios
tracking