
Se camufla detrás de un texto aparentemente enviado desde tu centro de salud
Fraudes tecnológicos
Este SMS del 'médico' es una estafa, no caigas en el engaño: «No contestes, no pinches»
«Generalmente, lo hacen a través de mensajes falsos con enlaces a páginas que imitan a las oficiales», advierte el asesor fiscal
En la era digital, los fraudes están en constante evolución, y uno de los más recientes ha cobrado notoriedad. De hecho, Miguel Ángel ha lanzado una advertencia a través de su cuenta de Instagram, alertando a los ciudadanos sobre un posible mensaje que recibirán en sus dispositivos móviles, supuestamente procedente de 'su centro médico'.
El funcionamiento de este tipo de estafas es bastante sencillo. Los usuarios reciben un mensaje de texto que aparenta ser del organismo de salud, indicando que es necesario actualizar la tarjeta sanitaria. Este tipo de fraude —concepto conocido como phishing— es una técnica común utilizada por los delincuentes cibernéticos para engañar a las personas.
El asesor fiscal enfatiza que «este mensaje es falso». En su vídeo, insta a no responder, no hacer clic en los enlaces proporcionados y, sobre todo, no llamar al número que aparece en el mensaje, dado que este tipo de acciones pueden llevar al robo de datos personales o incluso a la instalación de software malicioso.
Ante la incertidumbre provocada por este tipo de mensajes, sugiere una medida prudente: «dirigirse directamente al centro de salud más cercano». Allí, los profesionales podrán verificar la veracidad de cualquier comunicación relacionada con la actualización de datos personales.El 'problema' de la tecnología
La prevención es fundamental en la lucha contra las estafas, ya que la educación y la concienciación de los usuarios son la primera línea de defensa. En este sentido, es esencial que se difunda información clara y precisa para que la comunidad pueda identificar los intentos de fraude a tiempo y no caiga en el engaño.
La tecnología, aunque trae consigo grandes beneficios, también puede ser un campo propenso a los engaños, por lo que estar bien informado es clave para proteger nuestros datos. La advertencia de Miguel Ángel es un recordatorio de que siempre debemos estar alerta y no dudar en buscar información adicional cuando algo nos parezca sospechoso.