Fundado en 1910
NEO Gamma

NEO Gamma

Neo Gamma es el robot humanoide que te ayudará en casa: «Queremos que conviva y aprenda entre la gente»

La llegada a los hogares para 2025 marca el inicio de una nueva era y es el primer paso hacia una convivencia plena entre humanos y máquinas

La robótica doméstica está a punto de dar un salto histórico. La startup noruega 1X, respaldada por OpenAI, ha anunciado que este año llevará su robot humanoide Neo Gamma a cientos de hogares en todo el mundo, un hecho que marcará un antes y un después en la convivencia entre humanos y máquinas. Al frente de esta revolución está Bernt Børnich, CEO y fundador de 1X, quien defiende que solo aprendiendo en entornos reales los robots podrán integrarse de verdad en nuestras vidas.

Robot NEO Gamma

Robot NEO Gamma

Neo Gamma: del laboratorio al salón

Neo Gamma no es un simple robot doméstico. Se trata de un bípedo de 1,60 metros y 30 kilos, diseñado para desenvolverse en espacios pensados para humanos, capaz de subir escaleras, abrir puertas y manipular objetos con destreza. Su sistema de inteligencia artificial aprende de la interacción diaria con las personas, adaptándose a las rutinas y necesidades de cada familia. En palabras de Børnich, el objetivo es que «conviva y aprenda entre la gente» para poder ofrecer una ayuda realmente útil y personalizada.

Neo Gamma es un bípedo de 1,60 metros y 30 kilos

El despliegue inicial de Neo Gamma no será comercial, sino un experimento pionero: los robots serán teleoperados por especialistas desde centros remotos mientras aprenden y recopilan datos sobre la vida real en los hogares. Con la intención de garantizar la seguridad y acelerar el aprendizaje antes de que los robots funcionen de manera totalmente autónoma.

NEO Gamma

NEO Gamma

Ventajas de tener un robot humanoide en casa

  • Ahorro de tiempo y esfuerzo: los robots pueden encargarse de tareas domésticas repetitivas y tediosas.
  • Eficiencia y precisión: su capacidad para realizar tareas con rapidez y sin errores humanos eleva la calidad y consistencia de la limpieza, organización y otros quehaceres domésticos.
  • Asistencia personalizada: gracias al aprendizaje continuo, los robots humanoides pueden adaptarse a las preferencias y rutinas de cada hogar.
  • Disponibilidad 24/7: a diferencia de la ayuda humana, un robot puede estar siempre disponible, sin descanso ni fatiga.
  • Reducción de cargas para cuidadores: en hogares con personas mayores o dependientes, los robots pueden aliviar la carga de trabajo y permitir que los cuidadores se centren en tareas más complejas o emocionales.
NEO Gamma

NEO Gamma

Desafíos de la convivencia con robots

  • Elevado coste inicial: la tecnología avanzada de los robots humanoides implica precios altos, lo que limita su acceso a una minoría de usuarios en la fase inicial.
  • Dependencia tecnológica: un fallo técnico o ciberataque puede dejar a la familia sin asistencia, además de riesgos de seguridad y privacidad.
  • Falta de empatía: aunque los robots pueden simular interacciones sociales, aún están lejos de ofrecer el calor humano y la comprensión emocional de una persona.
  • Consumo energético: el funcionamiento continuo de estos robots puede incrementar el gasto eléctrico del hogar
  • Retos de integración social: no todas las personas se sienten cómodas conviviendo con máquinas avanzadas, y la aceptación social es todavía limitada.
  • Riesgos ante errores: un fallo en la programación o en el hardware podría causar accidentes o daños materiales.

El futuro de la robótica doméstica

Børnich, como ingeniero y apasionado de la robótica, insiste en que la clave para el éxito de los robots humanoides está en su capacidad de aprender y adaptarse en el mundo real. Para él, Neo Gamma es solo el primer paso hacia una convivencia plena entre humanos y máquinas, donde los robots no solo ejecuten tareas, sino que evolucionen junto a sus dueños y se conviertan en verdaderos compañeros domésticos.

NEO Gamma

NEO Gamma

«Queremos que conviva y aprenda entre la gente», afirma Børnich, subrayando la importancia de la interacción directa para el desarrollo de robots realmente útiles y seguros.

El experimento de 1X abre la puerta a un futuro donde los robots humanoides sean tan comunes como los electrodomésticos actuales. Sin embargo, la transición tiene por delante técnicos, éticos y sociales que deberán resolverse en los próximos años.

comentarios
tracking