
Un cordero antes de ser sacrificado para la gran fiesta musulmana del Eid al-Adha
El cordero nacional después de la gran fiesta musulmana: «El precio está garantizado para todo el año»
Los productores gozan de unas cotizaciones «impensables hace muy poco»
Las voces que alertaban de un desplome del precio en origen del cordero español se han quedado en palabrería. El permiso del rey de Marruecos a sus súbditos para renunciar al gran ritual islámico y que tanto retumbó en un principio en las explotaciones ha pasado desapercibido.
600.000 corderos cruzaron el estrecho de Gibraltar rumbo Marruecos con motivo del Eid al-Adha en 2024, algo que muchos dieron por perdido para este 2025, cuando en febrero Mohamed VI eximió a los ciudadanos marroquíes de cumplir con esta tradición por el elevado coste del ganado.
El temor en las explotaciones se centraba en el valor de los animales, ya que la falta de alternativas podía provocar un colapso que hundiera el precio de los corderos; sin embargo, la apertura al mercado argelino, la demanda de otros grandes países consumidores y la escasez de cabezas de ganado mantiene las cotización del cordero en un primoroso estado de salud.
«Caen los corderos de más de 20 kilos, que son los que van a la fiesta del cordero, pero el lechal –hasta 12 kilos–se mantienen de 7 a 8 euros por kilo. Eso hace poco algún tiempo era impensable», apunta en conversación con El Debate Lorenzo Rivera, coordinador de COAG en Castilla y León, una de las comunidades con mayor producción ovina en España.
«Se pensaba que era algo de Navidad, pero los precios se han mantenido y siguen en la misma línea. Ahora es una época muy importante de consumo, con bodas, bautizos, comuniones y las barbacoas del verano. El precio del ovino está garantizado para todo el año», considera Rivera, que ya sostuvo tras el anuncio de Mohamed VI sobre la fiesta del cordero que los animales se venderían igualmente y que los productores españoles no tenían por qué tirar sus precios.
«La posibilidad de vender en vivo da más valor para los ganaderos. Abrir mercados siempre es positivo, sobre todo cuando hay circunstancias como la de este año con Marruecos, donde ha sido clave la apertura a Argelia», explica el dirigente de COAG, que destaca el descenso de la cabaña ganadera y la demanda del mundo musulmán más allá del vecino del sur como responsables de para este alza.
La concesión del rey de Marruecos para que los ciudadanos se ahorraran el sacrificio habitual del Eid al-Adha como una estrategia para para esquivar el precio del ganado en el campo español. «La sensación era que los corderos encontrarían salida igual y así ha sido. Marruecos encadena años de fuertes sequías y como no tenían que comprar muchos corderos Son estrategias políticas que a veces dan rédito, pero aquí encontramos una solución», señala el portavoz de la organización agraria.
El encarecimiento del ovino, empujado por la fuerte demanda exterior, da aire a los ganaderos después de años asfixiados por numerosas dificultades. «No peligra la demanda interna», considera Rivera, que alude a la necesidad de exportar porque la producción supera a la demanda interna. «La cuestión es que subirá el precio en España porque habrá menos animales para el mercado nacional, pero nuestro consumo depende más de las costumbres que del precio», asevera Rivera, que reclama un plan nacional para el ovino que de mayor certidumbre al sector.