
Un «artefacto» del transbordador Challenger, que en 1986 se desintegró a los 73 segundos de su lanzamiento, lo que causó la muerte de siete astronautas, fue descubierto en aguas cerca de Florida
Un grupo de buzos descubre restos del transbordador espacial Challenger
Treinta años después de su despegue, las piezas han sido halladas en el Triángulo de las Bermudas
El 28 de enero de 1986 el transbordador Challenger despegó de Cabo Cañaveral para poner en órbita el satélite de comunicaciones TDRS-B y la plataforma astronómica SPARTAN-Halley. Sin embargo, unos segundos después del lanzamiento, la nave se desintegró y sus siete tripulantes fallecieron.
Este terrible accidente se produjo tras sufrir una serie de fallos técnicos en los anillos 'O', unas juntas que sellan el cohete de propulsión que proyecta la nave. Esto derivó en un escape de gas que perforó el depósito principal y lo envolvió en llamas, provocando su caída al poco tiempo.
Más de treinta años después, un grupo de buzos del equipo de filmación del Canal Historia han descubierto restos del transbordador en la zona del Triángulo de las Bermudas, tal y como ha confirmado posteriormente el Centro Espacial Kennedy de la NASA.
Se trata de una de las piezas más grandes del Challenger encontradas desde su lanzamiento, y además no se recogían restos de la nave desde que aparecieron en 1996 dos fragmentos del ala izquierda.«Los buzos notaron un gran objeto hecho por humanos cubierto parcialmente por arena en el lecho marino», indicó la NASA en su página web. Añadieron también que la proximidad a la Costa Espacial de Florida, junto con la construcción moderna del objeto y la presencia de mosaicos cuadrados de 20 centímetros fueron clave para determinar el origen de la pieza.
Los documentalistas del Canal Historia no pretendían hallar estos restos, sino los de un avión de la Segunda Guerra Mundial. En el momento del descubrimiento, el equipo de televisión puso las imágenes a disposición de las autoridades y ha sido ahora, meses más tarde, cuando la NASA ha confirmado que se trata de los restos del transbordador.
Según explican, la pieza mide más de 4,5 x 4,5 metros, aunque es probable que sea más grande porque una parte está cubierta de arena. «Por ley, todos los artefactos del transbordador espacial son propiedad del Gobierno de los Estados Unidos», puntualizó la institución estadounidense. El documental de History Channel está programado para emitirse el próximo 22 de noviembre.