
Ordenador Portátil con las siglas AI (Inteligencia Artificial)
Ciencia
La inteligencia artificial divide a España: estas son las regiones líderes y rezagadas
Le siguen Cataluña (11,9 %), La Rioja (11,1 %) y el País Vasco (10,7 %), siendo estas las únicas comunidades por encima de la media nacional
La Comunidad de Madrid encabeza la implantación de la inteligencia artificial (IA) en España, tanto en el ámbito empresarial como en el desarrollo de infraestructuras digitales. Así lo refleja el informe de Red.es Indicadores de uso de inteligencia artificial en las empresas españolas 2023, publicado en 2024, que sitúa a Madrid a la cabeza con un 12,8 % de empresas que utilizan IA.
Le siguen Cataluña (11,9 %), La Rioja (11,1 %) y el País Vasco (10,7 %), siendo estas las únicas comunidades por encima de la media nacional. Mientras Madrid mantiene una posición de liderazgo constante, otras regiones presentan una evolución más variable, destacando la progresión catalana.
Otro dato relevante se encuentra en el informe de Cotec, «la economía digital en España. Avances y retos por regiones y sectores», publicado en enero de 2025, que otorga a Madrid un 28,3 % del total de infraestructuras de digitalización, ocho puntos por encima de Cataluña.
Aunque digitalización e inteligencia artificial no son sinónimos, están íntimamente ligadas. La IA requiere de datos digitales para funcionar, de modo que una organización no digitalizada no puede aprovechar sus ventajas. Cuanto mayor es el nivel de digitalización, mayor es el potencial de implementación de la IA. En este sentido, el liderazgo madrileño augura un futuro sólido en este campo.En el plano normativo, Extremadura fue la primera comunidad en regular por ley el uso de la inteligencia artificial. Lo hizo en marzo de 2023 mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado el 8 de abril. En su texto se establece como objetivo «el establecimiento del marco esencial de las medidas destinadas al apoyo, promoción, impulso y desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial en la Comunidad Autónoma de Extremadura, regulando los ámbitos principales de aplicación de ésta».
Galicia ha ido más allá al aprobar el pasado 2 de abril la Ley 2/2025 para el desarrollo e impulso de la inteligencia artificial. Esta norma establece un marco que aborda aspectos como la ética, la seguridad, la transparencia y la protección de los derechos ciudadanos.
Asturias también ha presentado su propuesta normativa. El 3 de enero de 2025 sacó a información pública un decreto destinado a regular el uso de la IA en los servicios públicos. Aunque de menor rango y alcance que la ley gallega, esta iniciativa consolida a Asturias como una de las regiones pioneras en establecer un marco jurídico para esta tecnología, garantizando un uso seguro, ético y eficiente en la administración.
A nivel europeo, en marzo de 2024 el Parlamento Europeo aprobó la primera Ley de Inteligencia Artificial. Según la propia institución, su objetivo es «proteger los derechos fundamentales, la democracia, el Estado de derecho y la sostenibilidad medioambiental frente a la IA, que entraña un alto riesgo».