
El químico de la Universidad San Pablo CEU, Javier Pérez Castells
¿Por qué son las lechuzas blancas?, por el profesor Castells
A lo largo de su vídeo, el químico explica el enigma del plumaje blanco de las lechuzas
El químico de la Universidad San Pablo CEU, Javier Pérez Castells, ha abordado en su último vídeo para El Debate una pregunta llamativa: ¿por qué las lechuzas son blancas si cazan de noche? Según explica, en general el color de los animales está relacionado con su camuflaje, por lo que lo habitual sería esperar que un ave nocturna fuera de colores oscuros, como sucede con la mayoría de aves que cazan por la noche.
Castells señala que ciertos investigadores se han interesado por este tema y han estudiado la visión de los ratones, que es distinta a la de los humanos y más parecida a la de los perros. En las noches con luna, los ratones ven una luz crepuscular, y lo que parece que hace la lechuza al desplegar sus alas blancas es compensar esa luminosidad para no ser detectada si se interpone entre la luna y su presa.
Este comportamiento ha sido confirmado con medidas biométricas. Además, se ha comprobado que las lechuzas con plumaje más blanco son mejores cazadoras que las que tienen colores ventrales algo más oscuros, especialmente en noches despejadas con luna. En cambio, en noches nubladas, que se denominan noches con isotropía, este efecto no ocurre.
Castells concluye que, debido a esto, es posible que por selección natural las lechuzas vayan tendiendo a presentar este color blanco. Aunque se trate de un detalle concreto, explica que ha sido posible desvelar este comportamiento con medidas precisas, lo que permite entender mejor algunos aspectos del mundo animal.