Fundado en 1910
Carlos Herrera, en 'La penúltima y me voy'

Carlos Herrera, en La penúltima y me voyAntena 3

La penúltima y me voy

La pasión que une a Carlos Herrera con James Rhodes

«Antes de ser español, soy bético», asegura el pianista. «El Betis es una nación», defiende el periodista

El episodio de este jueves de La penúltima y me voy fue no apto para sevillistas. Resultó ser una oda al Real Betis Balompié, ese equipo al que Joaquín ha convertido en el segundo equipo de muchos españoles. Y el primero de muchos extranjeros, pues es el tercer club español con más peñas en el exterior, según se indicó en el arranque del capítulo. «Si el fútbol no existiese, el Betis existiría, aunque fuera una peña de amigos de lo que sea.... Si es que el Betis es vida», defiende Joaquín para abrir boca..

El Betis es un sentimiento abierto a todos los públicos, y por ello lo puedan compartir James Rhodes y Carlos Herrera, por citar dos apasionados del club sevillano situados en muy diferentes espectros ideológicos. No tiene Estatuto propio, aunque según el periodista de la Copa, lo merecería: «El Betis es una nación. Es una forma de interpretar la vida. Y luego es un equipo de fútbol, además», sostiene. «Es muy estresante ser bético», cree el pianista de origen británico pero nacionalizado español James Rhodes, que en los vestuarios del Benito Villamarín se confiesa con Joaquín: «Antes de ser español, soy bético, y luego español. Porque lo bético es algo universal».

Más béticos ilustres y más frases que podrían cincelarse en las paredes del estadio verdiblanco. Al habla el cantante y compositor Kiko Veneno: «Nos gusta el arte. Aunque seamos pobres, el arte es nuestro. El arte no es de los que nos pagan para la fiesta, el arte es nuestro. Eso es lo que me gusta del Betis». La actriz María Galiana siente el club como un miembro de la familia: «Yo quiero al Betis. No me siento partícipe de alguien ganador, de alguien grande que me resulta a mí de un elemento para presumnir. No es que presuma de ser bética, es que lo considero como algo de mi familia, algo que me atañe mucho». El actor Antonio Dechent también besa ese escudo: «Es una filosofía de vida. En la vida uno puede estar con los triunfadores o uno puede estar con la gente buena. Y creo que eso significa que somos gente buena los béticos. Estamos siempre para echar una mano uno a otro, incluso en la pérdida». Para el presentador Juan y Medio, el Betis «ha sido un equipo que se ha hecho a sí mismo, y que inspira simpatía porque es gente deportiva».

Y, como guinda, está eso de «viva el Betis manque pierda». «Un lema que es la cumbre de la deportividad», juzga Kiko Veneno. Joaquín lo explica en el documental: «Aunque pierda, te quiero. Aunque te hunda, te quiero. Eso es el Betis. Por eso viva el Betis manque pierda». «Es una forma de sentimiento y una forma de vivir», concluye el futbolista.

Temas

comentarios
tracking