
José Pablo López, presidente de RTVE, en su comparecencia en el Senado de este jueves
Televisión
José Pablo López: «Nadie del Gobierno me pidió la hoja de ruta para RTVE, la diseñé yo en mi casa»
El presidente de RTVE anuncia la puesta en marcha de un programa diario en TVE «contra la práctica de no verificar los hechos»
El presidente de RTVE, José Pablo López, ha comparecido este jueves en el Senado en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades, donde ha negado posibles injerencias del Gobierno presidido por Pedro Sánchez. Lo ha hecho en respuesta a la pregunta del diputado de Vox Manuel Mariscal Zabala. «Sabemos que su hoja de ruta no ha sido diseñada por usted, sino que ha sido diseñada en La Moncloa para convertir la cadena pública en un aparato de propaganda de este Gobierno», ha señalado Mariscal Zabala.
«La hoja de ruta la he diseñado yo, concretamente la diseñé en mi casa, nadie me dijo lo que tenía que poner. Fui al Congreso y nadie me pidió que le pasase previamente mi intervención. Nadie del Gobierno me pidió cuál era la hoja de ruta que yo tenía para RTVE», ha replicado José Pablo López, que no ha aclarado, como le había pedido el diputado de Vox en su pregunta, si se reunió con Óscar López, Félix Bolaños y la secretaria de Estado de Comunicación, Lydia del Campo.
«En segundo lugar, no he pedido dinero al Estado», ha afirmado el presidente de RTVE. «En algún digital he leído que hemos pedido un rescate a la SEPI. No. Hay un fondo de reserva que tiene unos 45 millones de euros que se aplicará una vez que las cuentas de la Corporación se aprueben a finales de marzo de este año, pero eso no implica pedir un rescate a la SEPI para solventar su situación económica», ha expuesto José Pablo López.
«Me pregunta también por los centros territoriales, por qué nos centramos en Cataluña. Nos centramos en dos: en Cataluña y de Canarias porque tienen una calificación diferente dentro de RTVE: no son centros territoriales, sino centros de producción. Tenemos unos recursos que no tenemos ni en Euskadi, ni en Andalucía ni en Galicia ni en otras comunidades autónomas que nos encantaría tener».
Tras la reestructuración de la dirección de Informativos de RTVE y TVE, anunciada por el propio José Pablo López la semana pasada y completada esta misma semana, el presidente de RTVE ha asegurado que no tiene «ninguna intención de entrar en la línea editorial de los informativos de RTVE. Es más, me he comprometido con el Consejo de Informativos a no tener acceso al programa de edición de noticias que se utiliza dentro de la Corporación».
En otra pregunta de la sesión de control parlamentario, López, que ha sostenido que «el problema de RTVE no es de gestión, sino de financiación», se ha referido a la polémica retransmisión de las Campanadas en TVE, cuando Lalachus, copresentadora junto a David Broncano, mostró una estampa del Sagrado Corazón de Jesús con la imagen de la vaquilla del programa El Grand Prix. El presidente de RTVE ha calificado como «episodio lamentable» no la burla ni la ofensa a los católicos, sino las «denuncias preventivas» de Hazte Oír y Abogados Cristianos.
«En relación lo que sucedió en Nochevieja, no voy a hacer ningún comentario porque nadie le dio importancia esa noche. Pero, a la mañana siguiente, alguien dijo que tenían que levantar una alerta y le dijeron a mucha gente lo que tenían que pensar y lo que tenían que decir en las redes sociales. Es un episodio completamente lamentable y vamos a tener todo el apoyo desde los servicios jurídicos de la compañía. Me preocupa que además de este ataque y estas denuncias preventivas, que todos sabemos que acaban archivadas, el contenido es advertir, avisar, infundir cierto miedo para que la próxima vez te lo pienses. Esto es lo que me parece preocupante. La crítica puede formar parte del juego democrático pero en lo que no podemos entrar es en las amenazas que hemos sufrido algunas personas en estos primeros compases de 2025», ha manifestado José Pablo López.
«Dentro de la casa tenemos protocolos con las denuncias y de seguridad por la DANA por los problemas que teníamos que teníamos destacados en Valencia. Respeto absoluto a cualquier manifestación crítica con RTVE mientras no sea violenta y no intente coartar la libertad de expresión de los presentadores y creadores de contenidos en TVE», ha añadido José Pablo López, que ha anunciado la puesta en marcha de un programa diario en La 2 «contra la práctica de no verificar los hechos».
«Si analizamos por ejemplo la información sobre la DANA, nuestra democracia no está en buen estado. RTVE cuenta con un departamento como Verifica RTVE, que ha emitido 461 desmentidos en relación con informaciones que se publicaron y que eran falsas. Pretendo poner en marcha dos proyectos: en digital, poner en marcha un canal de actualidad para jóvenes a través de TikToK, y en televisión lineal, en torno a marzo, vamos a estrenar en las tardes de La 2, de lunes a viernes, Malas lenguas, un programa contra la práctica de no verificar los hechos».