
La actriz española Karla Sofía Gascón después de la proyección de 'Emilia Pérez'
Netflix rompe el silencio sobre el escándalo de 'Emilia Pérez' y Karla Sofía Gascón
La directora de contenido de la plataforma ha hablado sobre la controversia
La directora de contenido de Netflix, Bela Bajaria, ha abordado la controversia en la que se ha visto envuelta la cinta Emilia Pérez a raíz de unos tuits controvertidos que Karla Sofía Gascón hizo en el pasado. La plataforma se ha querido desvincular totalmente de su protagonista, primera actriz trans nominada a un Oscar, y la ha sacado de todas las promociones de la película dirigida por Jacques Audiard.
Durante una entrevista en el podcast The Town, se le preguntó a Bela Bajaria cuál era su opinión ante el resurgimiento del historial de tuits de Karla Sofía Gascón que han puesto en peligro las trece nominaciones de Emilia Pérez al Oscar.
«Creo que es realmente una lástima para las 100 personas increíblemente talentosas que hicieron la película», dijo Bajaria. «Y si miras las nominaciones y todos estos premios que ha recibido, creo que es una lástima que haya eso distraído de todo lo demás. Realmente ha llevado la conversación de una manera diferente [de] esta increíble película que Jacques Audiard, que es un director increíble, ha hecho. Realmente es una decepción para mucha gente, como [las coprotagonistas] Zoe [Saldaña] y Selena [Gomez]. Y nuestro equipo hizo una campaña increíble para esa película», agregó la ejecutiva de Netflix.
No sabemos si lo sucedido con Emilia Pérez sentará un precedente en Netflix a la hora de escoger en un futuro a los famosos. Si la plataforma revisará los contenidos de las redes sociales. «No es una práctica muy común que los usuarios revisen de esa manera los contenidos en las redes sociales... Muchas personas están reevaluando eso… y creo que esto está generando muchas preguntas sobre ese proceso», comenta Bajaria.
Por su parte, Netflix sí que se está replanteando el proceso, pero es un esfuerzo que implica serias dificultades y Bajaria cuestiona lo siguiente: «Hay que [preguntarse]: ¿vamos a mirar realmente las redes sociales personales de decenas de miles de personas, todos los días en todo el mundo, [dada la] cantidad de películas y programas de televisión originales y coproducciones que hacemos y licenciamos? Plantea muchas preguntas sobre cómo debería ser eso».
Sin embargo, Bajaria también agregó: «Si me preguntas hoy, todo lo que sé, todavía compraríamos la película hoy. Esa película es increíble, creativa y audaz: eso es lo que uno quiere, y tuvo eco en mucha gente este año».