Fundado en 1910
Carmen Sonne en 'La chica de la aguja'

La chica de la aguja, nominada al Oscar a la mejor película internacional, ya se puede ver en los cinesADSO Films

Cine

La película nominada al Oscar que acaba de llegar a los cines: «Es una gran cinta, pero es dura»

Juan Orellana, director de Pantalla 90, nos habla del nuevo filme danés del director Magnus Von Horn y de dos nuevos estrenos españoles: Los Aitas y Un año y un día

Los Aitas, la comedia dirigida por Borja Cobeaga estrenada este viernes 21 de marzo, está basada en los años 80 en la ciudad de Bilbao, donde un equipo de gimnasia rítmica infantil va a participar en un torneo en Berlín. Ante la posibilidad de las madres de acompañar al equipo debido a una borrachera la noche anterior al viaje, la tarea recae sobre los padres, que nunca han estado interesados ni en la gimnasia, ni prácticamente en ejercer de padres.

«La película parece interesante pero luego da un poco menos de lo que promete, cae mucho en los estereotipos, y, aunque es una comedia amable con algunos gags divertidos, la verdad es que la película no llega a brillar, simplemente se deja ver», comenta Juan Orellana en su vídeo semanal del canal de YouTube de Pantalla 90, la revista digital de cine de la Conferencia Episcopal que dirige.

Además, «como telón de fondo tenemos la caída del Muro de Berlín y el terrorismo de ETA, pero todo tratado de una manera excesivamente ligera y los personajes no tienen demasiada hondura», apunta el crítico de cine.

Juan Orellana también comparte en el video su opinión sobre la película danesa La chica de la aguja, del director Magnus von Horn. Trata sobre una chica embarazada y desempleada, que, tras la muerte de su marido, y, quedar embarazada posteriormente de su jefe, es abandonada por la familia de este. Karoline tiene que sobrevivir en la Copenhague posterior a la Primera Guerra Mundial y es acogida por una anciana que dirige una agencia de adopción clandestina. Entre ambas se crea un gran vínculo, hasta que un descubrimiento lo cambia todo.

«Es una cinta que requiere del espectador muchas agallas. Es una gran película, pero también dura, sobre la maternidad, sobre la necesidad de supervivencia, sobre los vínculos, los afectos, etc.».

Juan Orellana termina su análisis semanal con otra película española, en este caso dirigida por Álex San Martín, Un año y un día, una comedia romántica que «nos cuenta la historia clásica de chico conoce a chica, se enamoran, se casan, luego viene el desamor y el tendrá que hacer algo heroico para volver a reconquistarla».

«La película no nos dice nada nuevo, pero es agradable, es grata y es positiva. Una película pequeña pero que no deja de tener interés», explica Orellana.

Temas

comentarios
tracking