
Melody, durante su interpretación del tema Esa diva en la final de Eurovisión 2025
Eurovisión 2025
Eurovisión 2025: Melody, antepenúltima con España en una final ganada por Austria y donde TVE da la nota
Melody brilló sobre el escenario de Basilea pero las votaciones fueron crueles con la española: solo 37 puntos entre el jurado y el televoto
Puede y debe estar orgullosa Melody de su desempeño en Eurovisión 2025. Y puede y debe estarlo España, a la que representó con su entrega, calidad vocal y carisma de siempre en la final de Eurovisión celebrada este sábado en Basilea (Suiza). Su poderosa interpretación del tema Esa diva mereció más puntos que los 37 que recibió (la suma de los 27 del jurado profesional y los 10 del televoto) y un puesto más alto que el que obtuvo: el 24º y antepenúltimo. Injusto e incomprensible, pero tan real como el triunfo de Austria en la final de Eurovisión 2025.
La media voltereta con la que concluyó su portentosa actuación es una suerte de representación de su trayectoria profesional. De cómo la Melody madura recuperó altura en un vuelo que, tras despegar demasiado pronto y demasiado alto como niña prodigio, se había mantenido más bajo de lo que quería. Melody volteó su destino a base de perseverancia y trabajo para caer en los brazos de un festival, el de Eurovisión, que vuela bajo desde hace mucho tiempo. Pero la voltereta, completa y no solo media, se la dieron las puntuaciones a Melody. El jurado solo otorgó 27 puntos a la española. Y el televoto fue inmisericorde: unos pírricos e incomprensibles 10 puntos. 37 en total, solo por delante de los 33 de Islandia y los 27 de San Marino. Austria ganó con 437 puntos, seguida por Israel, con 357.
La que realmente dio la nota fue RTVE. En las horas previas a la final de Eurovisión, la Unión Europea de Radiodifusión había advertido a la radiotelevisión pública de España: si volvía a realizar algún tipo de comentario político en la retransmisión, como hizo Tony Aguilar junto a Julia Varela en la segunda semifinal –durante el vídeo de presentación de la cantante de Israel, Aguilar recordó el número de víctimas de los ataques israelíes en Gaza–, se expondría a una multa.
No hizo falta esperar a la actuación de Yuval Raphael (y eso que salió al escenario en cuarto lugar, dos posiciones antes que Melody) para saber si RTVE iba a cumplir esta vez la normativa que impide realizar comentarios políticos en las retransmisiones de Eurovisión. Justo antes del inicio de la final, TVE lanzaba este mensaje sobre fondo negro en sus pantallas: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina».
Insólito. Chulesco después del aviso de la UER. E impropio de una radiotelevisión pública, aunque el adjetivo se gaste de tanto usarlo con TVE, su parcialidad y programas como La familia de la tele. Un detalle: los 12 puntos, la máxima puntuación posible, del jurado español fueron para Israel, que terminó en segunda posición. Esa también es una voltereta, y doble, para RTVE.