Fundado en 1910
Reproducción pintada a mano del cuadro Retrato de Mateu Fernández de Soto de Pablo Picasso

Retrato de Mateu Fernández de Soto, de Pablo PicassoColección Oskar Reinhart 'Am Römerholz', (Winterthur, Suiza)

Descubren un retrato secreto tras una famosa pintura de Picasso

El hallazgo se ha producido mientras la Courtauld Gallery de Londres examinaba el cuadro para una exposición

La Courtauld Gallery de Londres ha descubierto un retrato secreto que escondía una de las pinturas de Pablo Picasso.

Según ha publicado en exclusiva The Times, «una mujer fantasmal» pintada por Pablo Picasso durante sus años bohemios en París ha emergido bajo la pintura de uno de los retratos clave de la etapa más temprana de su carrera.

El retrato de la mujer desconocida ha aparecido en el retrato realizado en 1901 a su amigo, durante el periodo azul del afamado pintor malagueño.

El hallazgo se ha producido mientras la Courtauld Gallery examinaba el cuadro para una exposición. Barnaby Wright, subdirector de la galería, señaló al medio citado que había «señales evidentes» en la superficie del retrato que indicaban que algo se encontraba debajo.

Las sospechas de los expertos se confirmaron tras las comprobaciones realizadas mediante infrarrojos y rayos X en Suiza: «Hubo una gran emoción al encontrar esta presencia fantasmal de una mujer bajo la superficie», declaró Wright.

Mujer oculta en el retrato de Mateu Fernández de Soto, de Pablo Picasso

Mujer oculta en el retrato de Mateu Fernández de Soto, de Pablo PicassoColección Oskar Reinhart 'Am Römerholz', (Winterthur, Suiza).

El galerista apuntó que a su llegada a París, en sus inicios, Picasso acostumbraba a pintar «numerosas mujeres melancólicas en interiores de cafés». La falta de recursos hacía que el español, como el resto de artistas en una situación similar, reutilizara lienzos para ahorrar. Wright explicó que, a diferencia de otros casos de lienzos reciclados, Picasso no limpió correctamente la superficie.

«Él pinta directamente sobre lo que estaba allí antes, por lo que en ciertos puntos aparecen una al lado de la otra; una figura crece de la otra, con las manos casi tocándose», asevera Wright, que destaca los detalles que evidencian este giro de guion; «Es una de las primeras pinturas del Período Azul. Es un cambio tanto estilístico como en el tema. Está haciendo la transición de un estilo a otro».

Wright precisa que doble retrato descubierto en la pintura a Mateu Fernández de Soto pertenece a la fase donde comienza a surgir el Picasso que conocemos. «El artista camaleónico, que cambia su estilo con frecuencia; aquí es donde todo comienza y es por eso que celebramos a Picasso como un gigante del arte del siglo XX».

El subdirector de la Courtauld Gallery ha resaltado que, cuando Picasso llegó a París con 19 años, «estaba inquieto como artista. La gente dice que pintaba dos o tres cuadros al día. Y definitivamente vivía una vida muy bohemia, absorbiendo todo lo que París tenía para ofrecer», dijo Wright, lo que presumiblemente implicaba conocer a muchas mujeres «melancólicas» en los cafés de la ciudad.

La sorpresa ha sido recibida con felicidad para la galería, que ha precisado que el descubrimiento de la mujer debajo del retrato de Fernández de Soto hace que una obra ya importante fuera aún más significativa. «En este punto, él está constantemente cambiando una imagen por otra, creando pinturas que se pueden ver de más de una manera. Su arte se involucra en temas más trágicos», concluyó Wright.

comentarios
tracking