
Lance Armstrong antes de una carrera en 2009
Ciclismo
El posible motor oculto en la bicicleta de Lance Armstrong
Varios expertos en ciclismo acusan de dopaje mecánico al corredor, que ya perdió todos sus triunfos en el Tour de Francia al confesar el uso sistemático de sustancias prohibidas
La sombra del dopaje mecánico acecha al ciclismo profesional desde hace algunos años. La posibilidad de que algunos corredores utilicen pequeños motores camuflados en sus bicicletas ha provocado diversas investigaciones de la Unión Ciclista Internacional y ha levantado las sospechas de los más escépticos de este deporte.
En este segundo grupo destaca el que fuera uno de los técnicos del equipo Festina hace 20 años, Antoine Vayer. Después de colaborar con la Justicia en el sonado caso de dopaje que manchó a su equipo, Vayer se convirtió en azote de los tramposos... y ahora vuelve a señalar a uno de los más conocidos: Lance Armstrong.
Al hilo de las declaraciones del antiguo jefe de la Agencia Antidopaje Francesa, Jean-Pierre Verdy, en las que califica a Armstrong como «la mayor estafa» del deporte, Vayer analiza el sobrehumano rendimiento del ciclista estadounidense a través de una serie de vídeos que demostrarían el uso de un motor en su bicicleta.
Observando los vídeos, el experto en ciclismo relaciona las fuertes aceleraciones de Armstrong con un movimiento previo en el que toca la parte trasera de su sillín. Según la visión de Vayer, con este gesto activaría un pequeño motor capaz de generar hasta 500W de potencia.
El dopaje mecánico, algo negado por el ciclista texano, se sumaría a la larga lista de trampas realizadas por Lance Armstrong a lo largo de su carrera. El que fuera ídolo del mundo por ganar siete Tours de Francia después de recuperarse de un cáncer destruyó su propia mentira al confesar que todo lo había conseguido gracias a sustancias dopantes como la EPO o los esteroides.