
Captura del video del alpinista Mingma G donde se ve a los escaladores en fila
La ascensión al K2 se convierte en negocio: más alpinistas en un día que en 42 años
Lo que era una gesta reservada a especialistas ahora se puede intentar pagando y no está exenta de riesgo
El Everest en 2012 sufrió un colapso turístico en el que alrededor 200 escaladores intentaron conquistar la cima dejando además cuatro muertos. Tras este suceso varios expertos alertaron de los riesgos que tenía masificar las cumbres más altas del mundo.
Sin embargo, el Everest no hizo caso y en 2019 se batió el récord de ascensos en un mismo día, donde más de 200 personas alcanzaron la cima dejando imágenes históricas y lamentables a partes iguales.
A pesar de los peligros y el riesgo para la naturaleza que supone comercializar los picos más altos del mundo, los sherpas del Nepal han visto negocio y lo han copiado en el K2, de 8.611 metros, en Pakistán, y aún más complicado de subir que el Everest.
Larga cola en un punto muy complejo
El vídeo del alpinista nepalí Mingma G, se ha hecho viral por el atasco que hay para escalar a la cima y lo peligrosa que resulta esta situación, pues el atasco se produjo en el 'Cuello de Botella' uno de los puntos más complicados del ascenso según señala Everest Today «pasas varias horas debajo de un acantilado de hielo gigante en una posición expuesta a más de 8.200 m, 1/3 de los niveles normales de oxígeno y sabiendo que muchas personas se resbalaron y cayeron desde aquí».La última cifra oficial indicaba que apenas 377 personas habían alcanzado la cima del K2, sin embargo el negocio lo ha cambiado todo y en un sólo día se han contabilizado 145 ascensos, lo que supone casi un 40% de los realizados desde que hay registros. Son, además, más personas que en 42 años que pasaron desde el primer ascenso en 1954 hasta 1996.
Esta práctica, la han convertido en negocio, Mingma G y Nirmal Purja, que a través de la empresa Elite Exped llevan a cabo los ascensos masivos que se están produciendo estos días. Ahora mismo, trabajan en el K2 tanto compañías locales, como agencias de Nepal y guías occidentales, lo que supone un cambio radical hacia el modelo de negocio que hay en el Everest.
Mingma G,a pesar de haber subido el video denunciando lo ocurrido, utiliza sus redes sociales con la intención de publicitar sus servicios, destacando en su perfil de Twitter que él lideró la primera expedición invernal al K2 el año pasado y que ha ascendido 13 de los 14 picos con más de 8.000 metros sin oxígeno, donde resalta las cinco veces que ha tocado la cima del Everest y las tres del K2.
El peligro del ascenso al K2
Varios expertos hablan de la dificultad que tiene subir el K2, considerándolo más complicado que el Everest. Según comentan alrededor del 20% de los que han tratado escalarlo han fallecido, pues las avalanchas y el peligro de que el hielo se desplace unido a la cantidad de turistas que realizan el ascenso convierten a este pico en el más complicado del mundo. Además la forma piramidal de su cima hacen que la parte final de la escalada sea la más compleja, ya que se hace por un terreno muy empinado de hielo y roca. Al Everest se llega caminando.
Este martes, ha trascendido el hallazgo de los cuerpos de dos montañeros, desaparecidos el día 19 y el día 22 de este mes. Los alpinistas sufrieron caídas que les costaron la vida y su suman a la lista de personas fallecidas que ha dejado el peligroso K2.