Fundado en 1910
Fernando Alonso, en el Gran Premio de Silverstone

Fernando Alonso, en el Gran Premio de SilverstoneEFE

Todo lo que ha demostrado Alonso después de que hayan funcionado las mejoras de Aston Martin

La temporada 2025 empezó de la peor manera para Fernando Alonso. Por mucho que el piloto asturiano lleve 22 campañas en el 'Gran Circo', costaba encontrar un peor arranque que el que tuvo con Aston Martin en este curso. Tuvimos que remontarnos hasta 2017 para ver un inicio tan desastroso y, lo que vimos es que Alonso igualó su peor marca. Siete Grandes Premios y ni un solo punto, algo que le hizo desesperarse. Llegaron a ser ocho.

«Soy el piloto con peor suerte del mundo», comentó tras irse de vacío en el Gran Premio de Emilia-Romaña, la primera carrera en la que Aston Martin incluyó mejoras para su AMR25 —hasta ese momento el peor coche de la parrilla—, pero que tampoco fueron suficientes para que Alonso saborease sus primeros puntos. Por muy buen estado de forma que mostrase a sus 43 años, irse carrera tras carrera de vacío le dejaba en un mal lugar, aunque la realidad es que el coche no daba.

Lo bueno que tuvo la carrera en Emilia-Romaña fue que el primer paquete de mejoras de Aston Martin había funcionado. Fernando Alonso logró quedar quinto en la qualy y, de haberle acompañado un poco la suerte, habría puntuado en la carrera. Aun así, lo que evidenció el bicampeón mundial es que sigue con nivel para hacer cosas grandes si el coche es competitivo.

Así se ha visto desde esa carrera. En cuanto el paquete de mejoras de Aston Martin dio algo más de ritmo al AMR25 Alonso ha puntuado en todas las carreras menos en Italia, por mala suerte y Mónaco, por culpa de la fiabilidad del coche. Le falló el motor y ante eso no se puede hacer nada, pero también firmó una buena qualy, esta vez quedó séptimo, mientras que su compañero, Lance Stroll, fue decimonoveno. Por mostrar la diferencia de nivel.

Tres grandes carreras

Tuvo que ser en España, en la carrera de casa, donde Fernando Alonso capturase sus primeros puntos y desde entonces ha batido una y otra vez a su compañero de equipo, que empezó el Mundial mejor que él. En cambio, en cuanto entró el primer paquete de mejoras, Alonso ha sabido aprovecharlo mientras que el piloto canadiense no ha sacado un solo punto. Eso tiene dos lecturas, o el asturiano es un mago o Stroll no tiene nivel para estar en el 'Gran Circo'. Igual que sea el hijo del dueño de Aston Martin, Lawrence Stroll, tiene algo que ver, quédense con la visión que más les convenza.

Ahora bien, lo que es una evidencia es que Alonso, que sigue soñando con tener un magnífico coche en 2026, está, a sus casi 44 años, para competir ante los mejores. Únicamente Max Verstappen, que está sacando oro de un coche muy deficiente, parece estar un peldaño por encima del piloto español. Alonso mantiene su nivel estelar y con un coche bueno estaría peleando ante Leclerc, Hamilton, Piastri, Norris o Russell. De eso parece que no hay duda.

Fernando Alonso, en el Gran Premio de Gran Bretaña

Fernando Alonso, en el Gran Premio de Gran BretañaEFE

Ahora en Silverstone, donde el asturiano ha firmado una gran clasificación y saldrá desde la séptima plaza, Aston Martin ha metido su segundo (y parece que último) paquete de mejoras. Por ahora Alonso sigue rindiendo y mostrando al mundo que le puede quedar más de una temporada en la F1, mientras que su compañero no pasó la Q1. Las mejoras del AMR25 funcionan y así lo está demostrando Alonso, que confía en Adrian Newey para contar con un gran coche en 2026, cuando llega la nueva normativa.

comentarios
tracking