
Carlos Alcaraz está siguiendo el ritmo ganador de Rafa Nadal con tan solo 22 años
Alcaraz, el tenista indomable que está siguiendo el ritmo ganador de Nadal en Grand Slams
El murciano se ha situado en la senda marcada por su compatriota Rafael Nadal, pero sin la contundencia del mallorquín, acostumbrado a vivir en el alambre
Este es el dinero que se ha llevado Carlos Alcaraz por ganar Roland Garros
Si la huella de los campeones se mide por su capacidad de superar momentos complicados, Carlos Alcaraz tiene ya ganada una plaza en el olimpo de los mejores. El español, que con 22 años sumó en Roland Garros su quinto Grand Slam, se ha revelado como un jugador indomable, capaz de sobreponerse a los momentos más duros.
Alcaraz se ha situado en la senda marcada por su compatriota Rafael Nadal, pero sin la contundencia del mallorquín, acostumbrado a vivir en el alambre, lo que otorga a sus triunfos una épica especial.
El español ha ido marcando hitos de precocidad desde su irrupción en el circuito. Criado en el club de tenis de su pueblo, El Palmar, en la región española de Murcia, el tenis le entró por la vía paterna, ya que su progenitor era monitor de ese deporte, en el que también hizo sus pinitos.
Con cuatro años, Alcaraz ya tenía una raqueta entre las manos y con trece empezaba a brillar en los circuitos nacionales, lo que le llevó en 2019 a ingresar en la academia de Juan Carlos Ferrero, situada en Villena, en la provincia de Alicante.
En 2021 consiguió su primer título en Umag (Croacia) y su nombre comenzó a sonar como una de las futuras promesas del tenis mundial. Pero nadie esperaba que fuera a despuntar tan pronto. El ascenso meteórico del murciano se produjo en 2022, coincidiendo, precisamente, con el último Roland Garros que ganó Nadal, que ese año también se había apuntado el Open de Australia.
Después de eso, llegó su primer Masters 1000 en Miami y una gira de tierra batida bastante positiva, en la que triunfó en Madrid y Barcelona y se quedó en los cuartos de final de Roland Garros, ronda en la que no pudo vencer al alemán Alexander Zverev.
Sin embargo, unos meses más tarde dio la campanada al alzarse con el US Open, su primer Grand Slam, lo que le catapultó al número uno del mundo, el más joven de todos los tiempos en llegar a la cúspide del ranking, con 19 años, cuatro meses y seis días.
El murciano ya no podía pasar inadvertido. En 2023 llegó a Roland Garros como el máximo favorito, tras haber ganado Barcelona y Madrid por segunda vez, pero en la semifinal ante Novak Djokovic sucumbió ante la presión y, acalambrado, no pudo vencer al serbio tras haberse apuntado el primer set.
Su raza de ganador le llevó un mes más tarde a levantar al cielo soleado de Londres su primer Wimbledon, su segundo Grand Slam, derrotando a Djokovic en una final a cinco sets. Una primera muestra de su carácter indomable.
Pero le quedaban muchas páginas por escribir. Las lesiones le impidieron brillar en la primera parte de la temporada pasada, en la que se alzó con el Masters 1.000 de Indian Wells, pero llegó a Roland Garros sin ningún título sobre tierra batida.
Pero entonces dio el golpe definitivo al Grand Slam de tierra batida, el año en el que Nadal se despedía en primera ronda y disputaba su último partido en el torneo que había ganado 14 veces. Remontó en semifinales contra el italiano Jannik Sinner y en la final frente a Zverev, dejando patente lo difícil que resulta derrotar a un tenista de su raza.
Su carácter campeón emergió en Wimbledon, donde consiguió su cuarto Grand Slam tras doblegar a Djokovic en la final, esa vez a tres sets. Intentó el asalto al oro olímpico en individuales y en el dobles junto a Nadal. En el primero se tuvo que conformar con la plata derrotado por el serbio.
El año actual comenzó irregular hasta que llegó la temporada de tierra batida, que se ha convertido en su hábitat natural. Se hizo con el torneo de Montecarlo, llegó a la final de Barcelona, donde perdió mermado por las lesiones, que le impidieron competir en Madrid, y acabó ganando también Roma.
Va a por los 22 grandes de Nadal
Gracias a su carácter indomable, Carlitos ha conseguido llegar a los cinco Grand Slams con la misma edad que Nadal lo logró en 2008. Es decir, con 22 años, un mes y tres días. Este dato no hace más que reforzar la teoría de que las carreras del balear y el murciano en el tenis están yendo de la mano.
Alcaraz se ha convertido en un tenista muy completo. Rinde bien en todas las superficies y, teniendo en cuenta que ya ha ganado cinco Grand Slams con 22 años, las estadísticas dicen que si mantiene este ritmo ganador igualará los 22 majors que consiguió Nadal en sus años como profesional.

Carlos Alcaraz con el título de Roland Garros
Lo siguiente para Alcaraz será buscar su segundo doblete en París y Londres, algo que sólo Björn Borg consiguió a finales de los años 70. El murciano defiende la corona de campeón en Wimbledon y se preparará de la mejor forma posible para ganar su tercera corona en la Catedral del tenis.