
Pablo Andújar, en una imagen de archivo
Un deporte del que sólo viven los 100 primeros: un extenista español explica la ruina que es para el resto
Pablo Andújar comentó en el programa Despierta San Francisco de Radio MARCA la realidad inevitable que esconde el tenis y que sólo los cien mejores del mundo pueden vivir sin restricciones
El selecto club en el que ha entrado Alcaraz gracias a una racha de victorias histórica
Siempre se ha dicho que el tenis es un deporte de ricos y que sólo los mejores del mundo tienen la oportunidad de vivir de él. Esto es una realidad y cada vez son más los tenistas que lo denuncian públicamente.
Uno de los últimos en hacerlo ha sido Pablo Andújar. El extenista español, retirado desde finales de 2023, pasó por los micrófonos de Despierta San Francisco de Radio MARCA y allí comentó la realidad inevitable que esconde el deporte de la raqueta.
«El corte donde se empieza a ganar dinero es el 104 del ranking mundial. Son los que entran directos al cuadro final de un Grand Slam. Después tienes que descontar impuestos y gastos. Somos autónomos y nos pagamos todo: viajes, entrenador, fisio... Es diferente al deporte de equipo», reconoció Pablo Andújar en la comentada entrevista.
El extenista de Cuenca, que actualmente ocupa un cargo dentro de la ATP, comentó que su objetivo principal es que los tenistas menos mediáticos tengan la oportunidad de contar con buenos recursos económicos: «Mi objetivo es que los 250 primeros puedan vivir del tenis dignamente. No todo el mundo es Nadal, Alcaraz o Djokovic».Además de sus impresiones deportivas, Andújar también explicó en qué consiste su faceta de representante de jugadores de la ATP. «No son peleas, pero sí hay negociaciones duras. Los jugadores queremos un calendario con menos torneos y mejor pagado. Los torneos quieren justo lo contrario: más compromiso y pagar menos. Mientras yo esté en la ATP, no apoyaría que los petrodólares comprasen un Grand Slam y les dieran 2.000 puntos. Sería un error garrafal».
En definitiva, el tenis, actualmente, es un deporte del que sólo se benefician los mejores del mundo y uno de los grandes retos de futuro es que el resto de profesionales puedan tener las mismas posibilidades económicas que los top mundial.