
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.
Impacto de la invasión de Ucrania
El Banco de España rebaja al 4,5 % su previsión de crecimiento del PIB para este año
La inflación cerraría en un 7,5 % de media
La economía española crecerá en torno a un 4,5 % este año, 0,9 puntos menos de lo previsto por el Banco de España en diciembre. En 2023 y 2024 lo haría un 2,9 % y un 2,5 %, respectivamente, en un contexto de continuación del proceso de recuperación tras la crisis sanitaria. «La trayectoria proyectada implicaría que la recuperación del nivel de producto previo a la pandemia se retrasaría hasta el tercer trimestre de 2023», señala el Banco de España en su Boletín Económico publicado hoy.
Por lo que se refiere a la inflación, la entidad la sitúa en un 7,5 % de media en el año 2022, y afirma que se reduciría al 2 % en 2023 y al 1,6 % en 2024.
Según el Banco de España, el elemento que domina la revisión del PIB a la baja son las consecuencias negativas de la guerra. «Los mayores niveles de precios de las materias primas (junto con la mayor transmisión observada del encarecimiento pasado de la energía y de otros consumos intermedios a los precios de otros bienes), el menor dinamismo de la actividad global (que, en parte, obedece a los cuellos de botella en la producción) y el aumento de la incertidumbre restarían, respectivamente, 0,7, 0,5, 0,6 puntos a la tasa de crecimiento del PIB en 2022 en comparación con las proyecciones del pasado mes de diciembre», señalan en el Boletín Económico.
Estas fuentes de revisión a la baja se compensan con un avance más intenso del previsto del PIB en el segundo semestre de 2021 y con el impacto positivo que se espera de las medidas aprobadas a final de marzo para amortiguar el repunte de los precios energéticos en los hogares y empresas más afectados. El Banco de España estima ese impacto positivo en 0,2 puntos sobre la tasa media de crecimiento del PIB en 2022.