Fundado en 1910
Hamás utilizó parapentes motorizados para volar desde Gaza hasta el festival de música Supernova en Israel

Hamás utilizó parapentes motorizados para volar desde Gaza hasta el festival de música Supernova en Israel

Guerra Israel-Hamás

Coca-Cola esconde su donación a Black Lives Matter tras su apoyo a Hamás

La organización publicó en X una imagen de un parapente con el texto «Estamos con Palestina»

El movimiento Black Lives Matter siempre ha generado dudas en su modelo de negocio, porque, con los años, se ha demostrado que es un negocio. Aunque data de 2013, tomó impulso tras la muerte de George Floyd en 2020 a manos de la policía de Minneapolis.

En 2022 llegaron las primeras acusaciones a esta corriente con la que simpatizaron cientos de empresas y particulares de Estados Unidos con generosas ayudas económicas. Sus reivindicaciones las secundaron deportistas de todas las latitudes. Al parecer, BLM había comprado una mansión en Los Ángeles por seis millones de dólares que había sido utilizada por la fundadora con fines personales.

Sus activistas empezaron a radicalizarse con el tiempo y, desde el partido Republicano de Estados Unidos, acusaron a la organización de buscar la exclusividad por defender únicamente a un tipo de personas: los negros. Entonces se acuño el término All Lives Matter para dar a entender que todas las vidas tenían un valor y no solo las de la comunidad negra. Algo que a Mark Zuckerberg no le gustó cuando los empleados de Facebook pintaron este lema en las paredes de la empresa.

Sprite y Coca-Cola

Sprite, propiedad de Coca-Cola, anunció en la web de la compañía una donación de 500.000 euros a BLM para luchar por la «justicia racial». Ahora, ese comunicado ha sido retirado de la web. El motivo es que BLM publicó en X una imagen de un parapente con el texto «Estoy con Palestina». Un post en clara referencia a los terroristas de Hamás que utilizaron este medio aéreo para entrar en un festival de música que se celebraba en Israel y masacrar a cientos de asistentes.

Web de Coca-Cola donde anunciaban la ayuda de 500.000 dólares a BLM

Web de Coca-Cola donde anunciaban la ayuda de 500.000 dólares a BLM@tedcruz

Web de Coca-Cola ya sin el párrafo donde anuncian los 500.000 dólares de ayuda a BLM

Web de Coca-Cola ya sin el párrafo donde anuncian los 500.000 dólares de ayuda a BLM@tedcruz

El senador republicano Ted Cruz denunció la publicación en su pódcast The Veredict y consiguió que Coca-Cola eliminara del anuncio de su web la donación exacta, aunque no condenó el suceso. Al menos, BLM emitió declaración con una tibia disculpa expresando que «Ayer enviamos mensajes de los que no estamos orgullosos. Estamos con Palestina y el pueblo que hará lo que sea necesario para que 'Vivamos libres'. Nuestros corazones están con las madres afligidas, aquellos que rescatan a los bebés de los escombros, que están en peligro de ser aniquilados por completo».

Polémica con Palestina

En 2021, Coca-Cola sufrió un boicot por no permitir grabar en sus botellas personalizadas la palabra Palestina o Black Lives Matter, aunque sí se podían obtener botellas de 50 centilitros con la palabra Israel.

La polémica fue tan viral en Twitter que la compañía tuvo que publicar un comunicado asegurando que «Estamos refinando y mejorando continuamente nuestra herramienta de personalización Share A Coke para garantizar que se use sólo para el propósito previsto: que los fanáticos de Coca-Cola celebren entre sí y establezcan conexiones».

comentarios
tracking