El líder de los hoteles en España se reconoce «en shock» por el registro de viajeros y pide al Gobierno que rectifique
No duda de que mermará la demanda, aunque no se atreve a cuantificar en qué medida
El presidente del Grupo Hotusa, propietario de Eurostars y líder español en número de hoteles, ha admitido esta mañana estar «en shock» por la medida del registro de viajeros que pide múltiples datos a los turistas antes de acceder a los hoteles, y ha pedido al Gobierno que rectifique.
Amancio López afirma que la medida «es un disparate». Está «convencido de que los clientes no quieren pasar por esa situación», en la que se le pide el DNI, el número del móvil, con quién vive, y «que afectará negativamente a la demanda, aunque no sé en qué porcentaje». Si un cliente viene y le someten a ese «interrogatorio», puede que decida irse a otro sitio.
No le consta que este registro se practique en otro país, y al tener que pasarlo en el nuestro, piensa que el cliente se sentirá «irritado» por los datos que le piden, por las colas que produce el registro, por las dudas de «dónde irán esos datos»... Espera que se eche marcha atrás en la medida y que, además de las asociaciones de turismo, que ya se están moviendo, lo hagan ministerios, como por ejemplo el de Industria.
Buen momento del turismo, especialmente en Madrid
La medida del registro de viajeros es aún más llamativa teniendo en cuenta el gran momento por el que pasa el turismo en España. López lamenta que el turismo siempre haya sido menospreciado (como cuando el ex ministro de Consumo, Alberto Garzón, dijo que era «un sector de bajo valor añadido»), a pesar de que supone el 15 % del PIB español y el 13 % del empleo.
Resalta que «en esta parte de Europa», en la que se encuentra España, pasamos «el mejor año de nuestra historia reciente».
Ha destacado el boom turístico que está experimentando Madrid, que es ahora una ciudad de moda como lo fueron Lisboa y Barcelona. «Está en su mejor momento. Atrae clientes de mayor poder adquisitivo europeos, iberoamericanos y norteamericanos, y esos clientes luego van a tiendas, joyerías, etc.», ha dicho.
Explica que la capital de España está teniendo un crecimiento significativo porque venía de una crisis muy larga. Tras la crisis financiera de 2008, Barcelona se recuperó en los años 2008-2009, y Madrid empezó a remontar en 2014.
Amancio López ha señalado que el mercado está evolucionando hacia el lujo, y que en ese sentido tendrán que prepararse empresas y países. Como amenazas para la prosperidad del sector detecta la amenaza del exceso de regulación, como ocurre con el registro de viajeros, y los conflictos geopolíticos.
Como medida proactiva apostaría por un PERTE (Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica) enfocado a la recuperación histórica y cultural, que remarca la singularidad que tiene España y que no tienen otros países, y que serviría para revitalizar lugares despoblados.