
Central Nuclear de Almaraz. CSN 19/5/2021
El Congreso insta a Sánchez a reconsiderar el cierre de las centrales nucleares con la abstención de ERC y Junts
Los afectados celebran que la cámara haya respaldado propuesta con los votos de PP, Vox y UPN
El Congreso de los Diputados ha instado este miércoles al Gobierno a reconsiderar el cierre de las centrales nucleares. La Proposición no de ley del PP ha salido adelante con la abstención de ERC y Junts, después de que ayer ambas formaciones subrayaran, durante el debate parlamentario, la fuerte dependencia energética de la comunidad de las plantas atómicas.
«El Gobierno ya no tiene excusa para no rectificar”, celebra Fernando Sánchez, presidente de la plataforma Sí a Almaraz, Sí al Futuro. «Ahora que ha recibido un mensaje contundente del Poder Legislativo, el Ministerio de Transición Ecológica debe abrir el diálogo con las empresas para acordar la continuidad de Almaraz», considera el también alcalde de Belvis de Monroy, uno de los municipios del área 1 de la central de Almaraz.
La proposición, presentada por el Partido Popular, insta al Ejecutivo a «extender» la vida de las centrales existentes y a «facilitar la sostenibilidad económica de las instalaciones nucleares». Además, también se pide a Transición Ecológica que mantenga un diálogo comprometido» con los municipios, diputaciones y comunidades autónomas afectadas.
Según los populares, la clausura de Ascó I y II, Vandellós II (Cataluña), Cofrentes (Comunidad Valenciana), Trillo (Castilla-La Mancha) y Almaraz I y II (Extremadura) supondrá la pérdida de entre el 50 y el 70 % de los ingresos para casi medio centenar de municipios próximos, la mayoría de ellos situados en la España vacía. También pone en peligro unos 28.500 empleos, 8.500 de ellos directos.
«Sería algo desastroso par nuestra zona y para todos los que llevamos años luchando contra la despoblación», trasladó ayer a El Debate Fernando Sánchez. «La nuclear, además de no emitir gases de efecto invernadero, garantiza la seguridad en el suministro y la independencia energética», explica a este periódico Paloma Martín, vicesecretaria de desarrollo sostenible del Partido Popular (PP). «No hay razón técnica ni rigurosa que justifique el cierre: solo hay ideología», considera.
La proposición ha salido también adelante con el respaldo de Vox, a pesar de que la formación critica que los populares no hayan eliminado los impuestos autonómicos a la nuclear en Extremadura y Valencia, regiones en las que gobiernan. José María Figaredo, nuevo portavoz económico del partido, traslada en declaraciones a este periódico que es urgente eliminar las tasas autonómicas, los impuestos a la generación y rebajar la tasa Enresa a su cuantía original, un 30 % por debajo a la actual.
«Los impuestos a la nuclear son además enormemente destructivos: no son impuestos sobre el beneficio, sino por el mero aprovisionamiento. Si luego el precio cae por debajo merece la pena no producir nada. Es como si te cobraran impuestos por caminar hacia la tienda, te quedarías parado de inmediato», ejemplifica.