Fundado en 1910
Análisis económicoJosé Ramón Riera

El PIB sube, pero los servicios se hunden

La única buena noticia es que la Industria ha crecido un 2,9 % mientras el resto de los sectores decrece, de forma preocupante alguno de ellos

Actualizada 04:30

Hay un artículo publicado en este diario, por uno de los grandes economistas de este país, José María Rotellar, director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria, que merece ser enmarcado y tenerlo de referente: El PIB desacelera pese al retoque estadístico, en donde, en la parte final del artículo dice: «la desaceleración económica junto a una nueva revisión de datos revisados hace apenas un mes, donde parte de los que entonces se modificaron al alza en el IVTR-2024, ahora se modifican a la baja en ese mismo trimestre»

Lo que nos dice Rotellar es que, hace un mes, Elena Manzanera, chef de la cocina del INE, modificó al alza los resultados del 4º trimestre y que sirvieron para publicar los datos oficiales del cierre del año y que ahora se vuelven a corregir a la baja, para que el crecimiento del primer trimestre de 2025 parezca mejor.

Lo del INE se parece cada día más al CIS de Tezanos. Se cocinan los datos según conviene al gobierno, en un momento para dar mejor resultado de crecimiento del PIB se calienta el puchero y el agua hierve y crecen los números, pero como en este trimestre nos vamos a comparar con el anterior y no me gusta la comparación voy y enfrío el agua del trimestre pasado y parece que crezco más.

Definitivamente, Elena Manzanera necesita que le den ya alguna estrella oficial Michelín en cocina de datos, es la mejor. Es como el gran jefe, nunca miente, solo cambia los datos a discreción y según le vienen bien.

Se cocinan los datos según conviene al gobierno, en un momento para dar mejor resultado de crecimiento del PIB

Es cierto que con lo del apagón, no se está en estos días leyendo tanto de economía porque, lo suyo, son las renovables que nos van a dejar un país muy «renovado», vamos a ser la admiración de los verdes y vemos a ver a Javier Milei y Donald Trump partiéndose de risa. Cada vez que necesiten un ejemplo de hay que tener cuidado con las renovables, van a mostrar el apagón de España, así que al menos hay que agradecerle a Sánchez que el mundo acaba de ver los efectos del Pacto Verde y las energías renovables como la solución al cambio climático.

Pero, a pesar de que quizás este artículo se lea menos de lo que debería, no por ello debo dejar de explicar que la desaceleración que explicaba Rotellar es realmente preocupante, pues 6 de los 10 sectores económicos que producen la riqueza de nuestro país han decrecido con respecto al cuarto trimestre del 2024 en términos corrientes, es decir, con la inflación incluida, que no olvidemos que en el primer trimestre de este año, los datos publicados por el INE nos dicen que los precios siguieron subiendo y lo hicieron en un 0,7 %.

Para que tengan estos datos a su disposición aquí les dejo el siguiente cuadro con los datos del PIB Nominal por cada uno de los sectores económicos comparado el primer trimestre de 2025 con él últimos del 2024.

Lo primero que hay que decir es que la estimación enviada a Bruselas para 2025 es de un crecimiento del 5,5 % que, obviamente, se cumplirá a la perfección y sin ninguna duda, dado que ya se encargará Manzanera de calentar la presión de la olla lo justo y necesario. Pero con el crecimiento del 1,1 % que ha presentado, vamos bastante por debajo de lo que deberíamos ir, entre otros motivos porque en 2024 en el mismo trimestre crecimos un 1,6 %, para terminar el año con un 5,7 %.

Mucho ojo, que la desaceleración es bastante seria. Nuestro crecimiento se ha visto reducido en un 31 %, lo que nos llevaría a crecer sólo un 3,8 % en términos corrientes. Así que tiene que coger la máquina de hacer PIB, enchufarla a la corriente y que se ponga a cargar PIB, como si no hubiese un mañana.

La Agricultura, que crece un 2,5 % en este trimestre, se ha colocado al mismo nivel de producción de valor que en el primer trimestre de 2024 (sólo 11 millones más). Menos mal que no escuchamos aquello de que la Agricultura va bien.

La única buena noticia, al menos de momento, es que la Industria ha crecido un 2,9 % y se ha convertido en este trimestre en el segundo sector de mayor crecimiento y en el tercero en valor absoluto de nuestra economía. La Construcción crece lo que crece la inflación un 0,7 % y ha pasado a ser el octavo sector de nuestra economía.

El sector Servicios, que también crece igual que la inflación, solo lo hace porque el sector comercio crece un 4,2 % arrastrado por las rebajas de enero y febrero y el turismo que ha crecido un 8% en ingresos, que son los que han sostenido nuestra economía.

El resto de los sectores decrece, de forma preocupante alguno de ellos, como el sector financiero y los seguros que con una bajada del 3 %, se colocan en un valor inferior al del primer trimestre de 2024, donde generaron 37 millones de euros más de valor que en 2025.

El sector tecnológico, que está en la Información y las Comunicaciones, también baja un 1,3 % y demuestra claramente que el sector que hace hoy potente a un país es el noveno en importancia y sólo gana a la Agricultura. Esta es otra de las asignaturas pendientes que tenemos y que nunca aprobaremos con un gobierno como este.

Otro sector que podría ayudar al desarrollo futuro de nuestro país en donde podríamos hacernos fuertes, el sector de las actividades profesionales, científicas y técnicas decrece un 1,3 %.

Por decrecer, hasta decrece el sector Administración Pública, Sanidad, Educación y donde está también incluido Defensa y decrece precisamente porque en los 2 primeros meses, el sector Defensa ha decrecido un 16% en sus actividades, pero no se preocupen, que esto lo arregla Sánchez en el próximo trimestre, en cuanto se descuiden Sumar y Podemos.

En definitiva, estamos en un país en el que muchos no nos creemos ya las estadísticas.

Estamos en un país en el que las estadísticas que no nos creemos nos dicen que 6 de los 10 sectores económicos de nuestra economía han decrecido en el primer trimestre del año, acabamos de sufrir un apagón que nos supondrá aproximadamente 4.500 millones de pérdida de PIB nominal en el tristemente famoso lunes 28 de abril, que no se nos olvidará ya nunca, pero tendremos que seguir aguantando a un presidente que nos dirá que la economía española va bien o muy bien, cuando sabemos que va regular tirando a mal.

Tendremos que aguantar que el socialismo es progreso, cuando precisamente este socialismo está a punto de cargarse un Estado del bienestar que está en su ocaso.

comentarios
tracking