
El presidente de Baleària y ex concejal del PSOE en Denia, Adolfo Utor, es ahora la principal cara de los afines de Sánchez en Prisa.
El clan de Valencia busca desalojar a Oughourlian de Prisa, de momento sin éxito
Liderado por el accionista Adolfo Utor, trata de sumar apoyos y ganar poder para Sánchez, pero el francés tiene la situación bien amarrada
Oughourlian escoge a un director no sanchista para 'El País' y quiere repescar a Miguel Jiménez
El presidente de la compañía naviera Baleària y ex concejal socialista del Partido Socialista del País Valenciano (PSPV) en Denia (Alicante) Adolfo Utor es hoy por hoy el líder de los accionistas afines a Sánchez en el Grupo Prisa, el dueño de El País y la Cadena SER.
Utor ha cogido el relevo de Andrés Varela Entrecanales, el productor del documental sobre Pedro Sánchez, que hasta ahora era el más activo entre los afines al presidente del Gobierno. Varela era el representante de Global Alconaba en el consejo de administración, con la que tiene el 7 % del Grupo. Utor ha ido subiendo hasta el 4,9 %.
El nuevo liderazgo de Adolfo Utor entre los accionistas afines a Sánchez se hizo patente en la junta de accionistas de mayo
Su liderazgo entre los afines se notó precisamente en la junta de accionistas de mayo. Tomó la palabra para decirle a Oughourlian que entró en la compañía porque le había dado confianza y le dijo que ahora la había perdido. El presidente le respondió que lamentaba que hubiera perdido la confianza en él, más aún teniendo en cuenta que desde que entró Utor es de los pocos que puede decir que ha ganado dinero en Prisa con sus acciones, que el resultado operativo ha subido de 163 a 185 millones de euros desde que él compró hace cuatro años y que se ha refinanciado la deuda.
La imagen, no obstante, dejó claro que ahora Utor representa la oposición a Oughourlian en Prisa. Utor forma parte de lo que algunas fuentes llaman el clan de Valencia. El origen de este grupo está en José Manuel Orengo, que fue alcalde de Gandía entre los años 2011 y 2018. Era quien conseguía dinero para financiar el PSPV. También fue quien protegió e hizo la carrera a Diana Morant, actual ministra de Ciencia, Innovación y Universidades. En este entorno se sitúa Utor, que se presentó a la alcaldía de Denia en el año 1999, pero no logró ser elegido. Más tarde, cuando Orengo dejó de ser alcalde de Gandía, Utor lo contrató para Baleària y lo situó como su persona de confianza.
Nacido en 1961 en la ciudad marroquí de Alhucemas, Adolfo Utor pasó toda su infancia en Denia. Con 23 años entró a trabajar en la antigua naviera Flebasa, filial de Isnasa, antecedente de la actual Baleària. Fue vendedor de billetes, amarrador de barcos, responsable de taquilla, comercial y delegado administrativo en Ibiza, hasta que se convirtió en director general en el año 1990. Tras quebrar Isnasa y arrastrar a Flebasa, Utor fundó Baleària en 1998 con otros 16 socios en el año 1998. En 2005 la fusionó con Umafisa, propiedad de la familia Matutes. Utor siguió como socio mayoritario hasta que se convirtió en accionista único a final de 2021. Hoy Baleària es el grupo naviero líder en España. Factura 691 millones de euros, transportó 5,6 millones de pasajeros y 1,5 millones de vehículos en el año 2024, y ganó 25 millones de euros.
Utor y los afines solo podrán aspirar a hacerse con restos de acciones. Oughourlian tiene la mayoría asegurada
Este es el perfil de quien lidera ahora la reconquista de Prisa, pero como ya hemos contado en este periódico, solo podrá aspirar a hacerse con participaciones sueltas. Oughourlian y sus afines tienen asegurada la mayoría de las acciones de la compañía, y si alguien quiere arrebatársela, tendrá que poner 800 millones de euros encima de la mesa. Está claro que de momento Utor y los afines a Sánchez no los han conseguido. Si los tuvieran, ya los habrían ofrecido a Oughourlian, pero de momento no han presentado ninguna oferta.