
Imagen de ETA
Choque entre el Gobierno vasco y la universidad pública por una posible pregunta sobre ETA en Selectividad
La UPV ha emitido un comunicado en el que desmiente tajantemente cambios en los contenidos de la Selectividad
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez, declaró ayer a la Cadena Ser que ve «normal» que se pregunte por ETA en la Selectividad del País Vasco, ya que, a su juicio, «forma parte de nuestra historia con todas las consecuencias».
«No sé dónde está el límite de la historia. Cuando yo estudié, estaba en 25 años y si ponemos el límite en 25 años, es evidente que ETA y los GAL son parte de la historia y dentro de poco serán solo parte de la historia. Por lo tanto, me parece normal», declaró ante los micrófonos de la radio de Prisa.
Estas declaraciones fueron pronunciadas a colación de una noticia en la que se afirmaba que la Universidad del País Vasco estaba valorando preguntar por primera vez en la Prueba de Acceso a la Universidad sobre el terrorismo de ETA que atemorizó España durante más de 40 años.
Lo que parecía un triunfo para la democracia y para la memoria histórica del País Vasco ha quedado finalmente en papel mojado. La UPV ha emitido un comunicado en el que desmiente tajantemente cambios en los contenidos de la Selectividad.
«Se ha desfigurado la cuestión totalmente, elevando a carácter de noticia», manifestado Joxerramon Bengoetxea, rector de la universidad . Aludiendo al Real Decreto 243/2022 que establece las competencias específicas de las materias del currículo, la UPV ha declarado que «se está realizando una adaptación paulatina de los exámenes. Aun así, en el examen de este año no se aplicará ningún cambio en cuanto a los contenidos», apostilla el rector.
Por otro lado, la universidad ha destacado «que todas las modificaciones y adaptaciones que se realizan en los exámenes se comunican con suficiente antelación y tiempo a todos los agentes implicados, sobre todo, centros educativos de la CAPV y sus responsables».
«La Prueba de Acceso a la Universidad es un momento clave en la vida de nuestro estudiantado y su futuro, por lo que es un tema muy sensible que desde la UPV/EHU trabajamos manteniendo la confidencialidad y el respeto que se merece, siempre teniendo como objetivo el cuidado tanto del estudiantado como de todos los agentes implicados», ha concluido el rector.