Fundado en 1910
El PP desarma a la «irresponsable» Batet: «No puede estar al frente del Congreso de los Diputados»

Consejero de Justicia de Madrid

Enrique López: «Batet fue totalmente consciente del acto injusto que estaba cometiendo»

El exmagistrado del Tribunal Constitucional, hoy titular de Justicia de la Comunidad de Madrid, valora en El Debate la polémica del Congreso tras el «error» en el voto del diputado de su partido que facilitó la convalidación de la reforma laboral de Pedro Sánchez

enrique López (León, 1963) es uno de los hombres fuertes del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso. El Consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid se caracteriza por sus formas pausadas de fondo sin equidistancias y, actualmente, lidera el proyecto más ambicioso en materia legislativa de nuestro país. Constitucionalista, liberal convencido y jurista por vocación, López ha analizado para El Debate las consecuencias jurídicas y políticas de la polémica votación del Congreso de los Diputados que, por un solo voto de diferencia, convalidó el Decreto de la reforma laboral del Gobierno.

–Como exmagistrado, ¿qué opinión le merece lo ocurrido ayer en el Congreso de los Diputados?

–Estamos ante un ataque frontal muy grave y peligroso a las reglas más básicas de la democracia como es, nada más y nada menos, la conformación de la voluntad real de una cámara legislativa que representa a todos los españoles y por tanto su soberanía del pueblo español. La Presidencia del Congreso ha actuado de una manera absolutamente irresponsable y ha cometido un profundo error democrático, si es que podemos quedarnos en la palabra error. Lo importante y lo mollar, aquí, no es el error en el voto de nuestro diputado, sino que este error, de la naturaleza que sea, se le advierte a la presidenta de la Cámara antes de que se realice la votación presencial por parte del resto de los diputados. Ella era totalmente consciente de que había un error en la conformación de un voto.

¿Entonces, el error fue del sistema, como sostiene el Partido Popular, o del propio parlamentario?

–No, esto no es un error normal de los que sufren los diputados de forma, por cierto, bastante más general de lo que pensamos. Estamos ante un error advertido antes de celebrarse el Pleno de la Cámara y que, además, afecta de una manera grave, directa y esencial a la voluntad de la misma. Lo que ha quedado demostrado es que ayer había más diputados en contra de la convalidación del Decreto Ley de la Reforma Laboral que a favor de Pedro Sánchez.

¿Significa esto que la voluntad del Parlamento está viciada?

–Ha quedado demostrado. Por la actitud y la posterior decisión de la presidenta de la Cámara, que se han vulnerado no sólo los derechos de los diputados sino que además se ha alterado el funcionamiento de una institución democrática. Lo han visto todos los españoles de una manera absolutamente clara. Batet fue advertida y ella lo reconoce. Como reconoce que la Mesa era consciente de ese «error» antes de producirse la votación.

Lo ocurrido no tiene precedentes en nuestra democracia. Fue un ataque frontal a la conformación de la voluntad real de todo el Parlamento

Batet no reunió a la Mesa ¿hacerlo es una potestad discrecional?

Ella optó por no reunir a la Mesa del Parlamento –que, por lo tanto, no pudo tomar una decisión– sino que prosiguió el pleno de la votación. Y siguió, haciendo caso omiso a las advertencias que se le estaban realizando. Era consciente, totalmente consciente, del acto injusto que se estaba cometiendo en ese momento. Era consciente de que se iba a conformar una voluntad de la Cámara que no obedecía a la voluntad real. Por eso no se puede liquidar este suceso con que se trata de un mero error en la votación de un diputado. Es gravísimo. Lo que ha ocurrido ayer en el Parlamento es gravísimo, no tiene precedentes en nuestra democracia.

¿ Tendría que haberse repetido la votación?

–Estamos ante un Gobierno tramposo. Un Gobierno que engaña de forma permanente, al que le han declarado dos estados de alarma inconstitucionales, que cerró ilegalmente el Congreso. Y el Gobierno, en muchos casos, también, mentiroso. Ayer lo vimos en la presidenta Batet, faltando a la verdad.

¿Debe dimitir Meritxell Batet?

–Desde luego, los actos de Batet han sido totalmente irresponsables e ilegales. Ya veremos, en los tribunales, de qué naturaleza. Y, desde luego, esto en un país democrático normal como era España antes, esa presidenta no puede estar un minuto más al frente de una institución como el Congreso de los Diputados.

comentarios
tracking