
Miembros del Gobierno, flanqueados por varias banderas autonómicas, en la 25 Conferencia de Presidentes de La Palma
Modelo territorial
¿Qué piensan los españoles del actual Estado de las autonomías?
Siete de cada diez españoles no están de acuerdo con el modelo territorial vigente, pero unos apuestan por la recentralización y otros por más autonomía
El modelo de organización territorial sigue siendo hoy día motivo de controversia entre los españoles. Siete de cada diez ciudadanos cuestionan la configuración actual del Estado de las autonomías, bien porque preferirían vivir en un país más centralizado (37 %) o donde las comunidades tengan mayores competencias (33 %), según revela un sondeo realizado por el Instituto Catalán Internacional para la Paz (ICIP) y el Centro de Políticas Económicas EsadeEcPol.
Dos de cada diez encuestados a nivel nacional optaría por suprimir las comunidades autónomas (19 %), frente a un 18 % que se conformaría con limitar sus atribuciones. Una proporción similar apuesta por extender su ámbito de actuación (20 %), mientras que un 13 % cree que se debería permitir su autodeterminación. La continuidad del actual sistema solo logra recabar el apoyo de una de cada cuatro personas (24 %) consultadas.
El desglose de respuestas por comunidades revela una gran polarización entre territorios. En Cataluña (77 %) y el País Vasco (61 %) existe una respaldo mayoritario a profundizar en la descentralización del Estado, algo que contrasta con la realidad de la Comunidad de Madrid, donde el 54 % de su población prefiere una recentralización del modelo territorial.

Polarización política
¿Cómo le cae un madrileño a un catalán? ¿Y un votante de Vox a otro de Podemos?
¿Cuál debería ser entonces la relación entre el Gobierno central y el Ejecutivo catalán, integrado por fuerzas abiertamente independentistas? Un 43 % de los ciudadanos cree que la Moncloa y la Generalidad deberían «dialogar y negociar dentro del marco de la Constitución», por un 21 % que es más partidario de que el Gobierno aplique una política de «mano dura».
La primera opción es la más apoyada en Madrid (48 %) y Andalucía (47 %), aunque catalanes (45 %) y vascos (37 %) son favorables a que haya «diálogo y negociación sin límites». Solo un 12 % de los catalanes cree que su Gobierno autonómico debería seguir la vía unilateral.
Suspenso rotundo del Gobierno central
Por otro lado, el estudio atestigua el bajo nivel de confianza que tienen los españoles hacia sus instituciones políticas. Los encuestados suspenden en valoración a todos los niveles de la administración, pero el Gobierno central es, con diferencia, la institución peor valorada (3,55). De hecho, un 47 % de los ciudadanos asegura que no confía nada en el Ejecutivo. En el extremo opuesto está la Unión Europea, que logra un 4,94 de media.
Los vascos (5,37) y los gallegos (5,15) son los únicos que aprueban a sus respectivos Gobiernos autonómicos, mientras que extremeños (4,22) y catalanes (4,10) les suspenden con claridad. Cataluña destaca, entre las regiones objeto de estudio, como el territorio con menor confianza institucional en todas sus administraciones.