Fundado en 1910
Monumento al legionario en el Paseo de la Castellana, Madrid

Monumento al legionario en el Paseo de la Castellana, MadridEuropa Press

Vandalizan la estatua de la Legión colocándole un busto de Franco

El escultor del monumento del legionario, Salvador Amaya, subraya que el significado de la escultura no es otro que el de crear una imagen «que recuerde que la Legión, desde su fundación, ha entregado su vida y su sangre al servicio de España»

El monumento al legionario ubicado en el Paseo de la Castellana, y que se inauguró el pasado noviembre, ha aparecido la mañana de este domingo 1 de enero vandalizado por un grupo de activistas, que han colocado un busto de Francisco Franco a la altura de la bayoneta del soldado, coincidiendo con el día en que murió el fundador de la Legión, José Millán-Astray.

Este grupo de activistas considera que la representación es «un artefacto de la propaganda en el paisaje común, en el espacio de todos que, acogiéndose a la tradición totalitaria se impone con violencia y sin consulta», y han llevado a cabo esta acción, que ha adelantado eldiario.es, y que forma parte de una propuesta anti-monumentos frente a la «exaltación del pasado colonial», indican en el manifiesto según recoge el citado medio.

El Debate se ha puesto en contacto con el diseñador del monumento del legionario, el escultor Salvador Amaya, que subraya que «es un monumento que no vulnera ninguna ley y dignifica a un cuerpo militar», y recuerda que las controversias que se han generado con esta escultura desde que se inauguró vienen por parte de «un sector muy concreto de la izquierda». «Debe ser que hay que despistar a los españoles del precio de los combustibles y la cesta de la compra, porque no se comprende que a día de hoy haya gente que se preocupe en hacer estas cosas», señala Amaya.

El famoso escultor recalca que tanto el Ejército de Tierra como Defensa están «encantados con que un cuerpo tan laureado» como es la Legión tenga un monumento en la capital, y traslada, en este sentido, que le consta que «la mayoría de la ciudadanía aplaude la iniciativa», creada a partir de la donación de miles de españoles a Madrid. «Es un monumento que recoge la sensibilidad de gran parte de la población», añade.

Salvador Amaya explica a este periódico que el monumento del legionario fue encargado por el Ejército de Tierra, «con la aquiescencia de la ministra de Defensa», Margarita Robles, que es presidenta del Patronato de la Fundación Museo del Ejército, que, detalla el escultor, son los que han organizado la recaudación de fondos y la suscripción popular. «Se quería recordar los cien años de la fundación de la Legión», y por ello se diseñó esta obra que no tiene otro significado que el de crear una imagen «que recuerde que la Legión, desde su fundación, ha entregado su vida y su sangre al servicio de España».

comentarios
tracking