La Junta Electoral Central (JEC) ha aprobado una instrucción que exige que todos los electores que voten por correo presentar el DNI o un documento análogo en el momento de enviar la papeleta y depositar el voto. Esta instrucción pone fin a las sospechas generadas después de los intentos de compra de voto observados en Melilla para los comicios del 28-M.
Los hechos ocurridos en Melilla o Mojácar han propiciado esta instrucción de la Junta Electoral. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se mostró partidario de reformar la ley para que fuera obligatorio identificarse al presentar el voto por correo. Sin embargo, el adelanto electoral y la disolución de cortes hacían imposible esa reforma legal. Todo quedaba en manos de la JEC.
Finalmente, el órgano principal de arbitraje ha emitido esta instrucción que en principio pondrá fin a cualquier tipo de sospecha o intento de fraude. El presidente de la Junta Electoral de Zona (
JEZ) en Melilla, el juez
Miguel Ángel Gutiérrez,
dijo recientemente que no era necesario reformar la ley si la Junta Electoral actuaba.
La legislación obliga a identificarse con el DNI a la hora de solicitar el voto por correo y recoger la documentación, pero ya no se considera necesario cuando, días o semanas después, ese mismo elector ejerce su derecho y entrega su voto en la oficina de Correos. Es justo esto lo que estaba propiciando los intentos de fraude en Melilla y lo que provocó que la Junta Electoral de Zona obligase en esa circunscripción a presentar el DNI.
En las últimas elecciones del 28-M las solicitudes del voto por correo en la ciudad autónoma se dispararon hasta casi el 20% del censo y hubo denuncias de sustracción de la documentación electoral.