Fundado en 1910
El diputado de Vox, Ignacio Hoces

El diputado de Vox, Ignacio HocesPaula Andrade

Perfil  Ignacio Hoces, el doble doctor que estudia al liberal conservador Antonio Maura

En conversación con este periódico, reconoce su admiración por Espinosa de los Monteros y se propone trabajar por «una España cada vez más unida y próspera»

Han pasado muchas cosas desde que el nombre de Ignacio Hoces Íñiguez apareció por primera vez en el Boletín Oficial de las Cortes Generales. Lo hacía tras su nombramiento como asesor político de Vox en el Congreso de los Diputados y lo hacía a propuesta de Macarena Olona. En efecto, en dos años han pasado muchas cosas. Dentro de Vox y fuera de él.

Nacido en el seno de una familia vinculada al servicio a España y la Corona, Ignacio Hoces estudió Derecho e Historia en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Asimismo, se ha doctorado en dos ocasiones: es Doctor en Ciencias Políticas, también por la Universidad Complutense de Madrid, así como Doctor en Derecho, esta vez por la Universidad Católica San Antonio de Murcia.

Se dedicó durante algo más de diez años a ser responsable jurídico del Consejo Económico y Social. Fruto de esta etapa es su obra de referencia Representación de intereses socioeconómicos y diálogo social: los consejos económicos y sociales de los Estados de la Unión Europea (Dykinson, 2021), editorial jurídica de primer nivel y prologada por Antón Costas Comesaña, doctor en Economía y catedrático de Política económica, quien presidiera el Círculo de Economía (2013‐2017) y ahora el Consejo Económico y Social de España.

Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Hoces es actualmente profesor de Derecho Constitucional y Coordinador Jurídico del Programa de Liderazgo y Gobierno de ISSEP (Instituto Superior de Sociología, Economía y Política).

Ha publicado recientemente una biografía política de Cándido Nocedal (Ediciones Doce Calles, 2022), prologada también por dos de los más prestigiosos académicos de nuestro país. A través de los posicionamientos que propugnó Nocedal, esta obra, que sirve de guía para comprender los acontecimientos sociopolíticos del siglo XIX, ha recibido distinciones por su calidad y aportaciones; entre ellas, la de centenares de documentos inéditos.

Hoces prepara ahora, además, un trabajo sobre la figura de Antonio Maura, expresidente de España, liberal conservador, y sobre el maurismo, movimiento político conservador que se propuso por primera vez en España movilizar a su base social durante la época de la Restauración.

Ha participado en las negociaciones para conformar Gobierno en Extremadura, sobre todo en los aspectos programáticos

Y todo ello lo ha compaginado mientras trabaja, porque Hoces es un «trabajador apasionado por mejorar su Patria», a lo que se lleva ocupando y preocupando, de una forma u otra, desde que tiene uso de razón («o incluso desde antes, según me cuentan mis padres», comenta el propio Hoces). En su casa le inculcaron muchas virtudes que han escaseado en la vida pública española, entre ellas, a servir y trabajar. De forma natural, el amor a España y la política le llevaron en su etapa universitaria a participar en variados espacios académicos y culturales de la derecha sociológica.

Coordinador político del Congreso, para el enlace diario y permanente entre los órganos del partido político y el Grupo Parlamentario de Vox, su labor redunda en garantizar la cohesión de las actividades en las que Vox tiene presencia en las asambleas parlamentarias regionales. Con la llegada del primer gobierno regional en los que participó Vox, fue designado para la Dirección de Política de Gobierno, que coordina la política y la operativa de los diferentes cargos públicos de los gobiernos, empresas y organismos públicos en los que participa Vox. Esto le ha llevado a participar en las negociaciones para conformar Gobierno en Extremadura, sobre todo en los aspectos programáticos. Otras fuentes, además, le ubican con este mismo papel en las negociaciones del Gobierno autonómico de Valencia.

Hoces indica que «cuando se me ofreció la oportunidad de trabajar en el Congreso, acepté sin reservas, y he de decir que desde entonces mi vida ha sido muy intensa, con jornadas agotadoras, pero a la vez tremendamente satisfactorias». En el momento actual compatibiliza esta responsabilidad junto con la de vicesecretario nacional de Institucional de Vox, y es diputado nacional en el Congreso por la provincia de Badajoz, a la que se siente muy unido por lazos de sangre y afecto.

Amistad, familia y trabajo

Sus allegados de hace años destacan que Hoces es muy amigo de sus amigos y que disfrutan de su compañía, le encanta charlar de lo humano y de lo divino (en una terraza, a poder ser, si el tiempo acompaña). Persona muy educada, de carácter divertido y risa contagiosa, sus amigos refieren que es una persona muy familiar (en todos los sentidos de la palabra). Le gusta el campo, le apasiona la historia de España y de la Hispanidad y es firme defensor del arraigo a lo nuestro, a lo concreto y real, a nuestras bellas tradiciones e identidad, en definitiva, a nuestro modo de vida.

La mayor parte del tiempo de su vida profesional transcurre entre la carrera de San Jerónimo y la calle Bambú, sedes respectivamente de la soberanía nacional y de Vox, a cuyo servicio está. El poco tiempo libre que dispone lo dedica a su familia y amigos.

Amor a la política

Hoces es un hombre transparente y directo, intelectualmente inquieto y solvente, muy intuitivo y apasionado, sobre todo en política, a la que define «como oficio de los que quieren, también a pesar de los sinsabores, dedicar algunos años de su vida a trabajar por el bien de España».

Y a ello se ocupa, «a servir a España y recorrerla junto los mejores, Santiago Abascal, Jorge Buxadé, Ignacio Garriga, María Ruiz Solás y buenos jefes y tantos y tantos magníficos compañeros». Añade Hoces que «trabajamos para poder llevar a cabo y cumplir con las expectativas y las propuestas de nuestros votantes y afiliados, y las de todos los españoles, y poder ver así, en sus campos y ciudades, una España cada vez más unida y próspera».

Cuando se le pregunta por Iván Espinosa de los Monteros, habla muy bien de él. Le admira y le considera una gran persona y un valor para la causa política. Se siente muy identificado con sus formas y elogia su simpatía y elocuencia.

Una historia ficticia de dos almas

Hoces se ha destacado siempre por su defensa nítida de la libertad política y económica en España, conjugada por una apuesta decidida por la protección de las familias y empresas españolas. Entre otras cuestiones, se ha dedicado al estudio comparado de las acciones en favor de sus nacionales emprendidas por los gobiernos de los aliados y referentes de Vox en Europa, entre ellos Polonia (Morawiecki, de Ley y Justicia), Hungría (Orbán, de Fidesz) e Italia (Meloni, de Fratelli d'Italia).

Durante el nazismo, su abuela paterna y su familia alemana se vieron obligados a dejar el país debido a las persecuciones recibidas

Ahora bien, esta doble defensa de tanto la libertad como de la protección económica de los españoles, presente en Vox desde sus inicios, así como la confianza depositada en él, han sido instrumentalizados por adversarios de Vox para transformar la debida subordinación de Hoces en una inexistente docilidad complaciente.

Efectivamente, el lector de los medios de comunicación comprueba la agotadora difusión de una pléyade de artículos y editoriales cocinados que de forma cansina no cesan de «descubrir» en Vox la existencia (improbada e improbable) de una camarilla ficticia y perturbadora, a la que supuestamente se adscribiría Hoces y toda una suerte de archivillanos que, a modo de Lex Luthor, formarían un conjunto político en el que existen todos los males, sin mezcla de bien alguno.

«La verdad se abre camino»

Fuentes cercanas a Vox señalan que Hoces se encuentra tranquilo ante las burdas manipulaciones cuando no mentiras directas que se han vertido contra él, «porque la verdad siempre se abre camino». Llama especialmente la atención que se afirme que Hoces haya puesto en duda el número de muertos de algunos regímenes totalitarios, ya que a Hoces le repugna todo lo que tenga que ver con el nacionalsocialismo y recuerda cómo su abuela paterna y su familia alemana se vieron obligados a salir de Alemania debido a las persecuciones recibidas.

Las mismas fuentes inciden en que lo que más le duele a Hoces no es tanto que determinadas personas se hayan sumado a terminales mediáticas para intentar hacerle daño, sino que se hayan asociado a quienes se han orquestado para pretender herir al proyecto de Vox, que no es otro que el de servicio a España y a los españoles. Asimismo, señalan que, en cualquier caso, por su forma de ser y de actuar, Hoces está muy lejos ser rencoroso, que no va a tener en cuenta los ataques sufridos y está deseando que remita el frenesí mediático para seguir trabajando con total tranquilidad en lo que verdaderamente importa: «El bienestar de los españoles y la prosperidad de España».

Lecciones aprendidas

No es la primera vez que se organizan campañas de prensa con el objetivo de cobrarse una pieza a cualquier precio, y también conocemos cómo en el pasado una antropología deficiente llegó a sostener que en la persona existen dos almas.

Pero asimismo sabemos por experiencia que como cantaba Rilke, «todo lo que es frenético pasará pronto», incluidas las campañas mediáticas de fake news; al igual que entendemos que no existen dos almas ni en las personas ni en las sociedades, y comprendemos que, aunque se predique de Vox machacona e insistentemente, no deja de ser ésto un error y un disparate. Como enseña Cicerón en su De Oratore, «historia magistra vitae», la historia es ciertamente maestra de vida, y aunque tenga muy pocos alumnos en demasiados medios de comunicación, del pasado se puede aprender mucho.

Temas

comentarios
tracking