Fundado en 1910
Jorge Buxadé, vicepresidente de Acción política de Vox

Jorge Buxadé, vicepresidente de Acción política de VoxPaula Andrade

Perfil | Jorge Buxadé  El portavoz feroz de los lunes que «gana en las distancias cortas»

Seguidor del Espanyol, amante de la montaña, del ciclismo y de la natación, sus allegados lo definen como «la primera persona a quien acudir para recuperar la motivación y el foco»

Hace apenas tres días, Jorge Buxadé (Barcelona, 1975) subía a Instagram una foto de unas flores silvestres. Debajo, los versos de una canción de liturgia. Y más abajo, un mensaje de Iván Espinosa de los Monteros que entierra las especulaciones sobre su relación personal: «No es fácil pero ojalá podáis desconectar un poco y descansar. Un abrazo, y besos a la familia, que siempre sufre más que uno mismo», escribía el ya exportavoz parlamentario.

Quienes conocen al vicesecretario de Acción Política de Vox aseguran que, tras ese rictus de formalidad, se esconden inquietudes y sensibilidades casi tan amplias como su biografía.

Casado y padre de cuatro hijos, Buxadé se licenció en Derecho por la Universidad CEU Abat Oliva en 1999. En 2003, accedió al Cuerpo de Abogados del Estado como número uno de su promoción tras presentarse por primera vez a dicha oposición, siendo distinguido con la Cruz de San Raimundo de Peñafort segunda clase. Fue destinado al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Antes de su acceso a la Abogacía del Estado, Jorge Buxadé siguió los pasos de su padre como militar. Participó en el Servicio de Formación de Cuadros de Mando (antiguas Milicias Universitarias) como antes había hecho su padre, que fue miembro del cuerpo de Sanitarios del Ejército de Tierra y, posteriormente, médico fuera de las Fuerzas Armadas.

Primera batalla

Su primera actuación de gran repercusión pública como Abogado del Estado se produjo en 2009, cuando fue el abogado encargado de recurrir la celebración de la consulta sobre la independencia de Cataluña en Arenys de Munt. Esta fue la primera consulta ilegal ocurrida en las últimas décadas acerca de la independencia de Cataluña. Tuvo lugar el 13 de septiembre de 2009, después de que el pleno del ayuntamiento hubiera apoyado y cedido espacios para celebrar la consulta en acuerdo plenario del 4 de junio a través de una moción presentada por la CUP y apoyada por los concejales de la agrupación AM2000, ERC y CiU. Como representante de la Abogacía del Estado, Jorge Buxadé presentó un recurso contra la consulta el 2 de septiembre. Al día siguiente, el Juzgado de lo Contencioso número 14 de Barcelona anuló el acuerdo plenario. Tras las alegaciones de ambas partes, la justicia ratificó la invalidación del acuerdo en pleno. Posteriormente, Buxadé ha ejercido como Abogado del Estado especialmente en las áreas de derecho tributario y expropiación.

Para ese momento, Jorge Buxadé ya había participado en organizaciones de la sociedad civil, principalmente en los ámbitos de la defensa de la Unidad de España y de la familia. Presidió el Foro Catalán de la Familia y, posteriormente, fue impulsor de Sociedad Civil Catalana, organización vinculada durante años a la defensa de la unidad nacional y la concordia en Cataluña. Además, su carrera ha estado durante años vinculada a la universidad. En concreto, ha sido hasta su entrada como representante público profesor asociado en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el CEU Abat Oliva y la UIC.

Tras conocer a Santiago Abascal en un acto público en Barcelona, Jorge Buxadé entró en Vox y pronto pasó a formar parte del Comité Ejecutivo Nacional, además de ostentar varias responsabilidades en el equipo de Vox en la provincia de Barcelona con el principal encargo de hacer crecer el número de afiliados, colaboradores y simpatizantes de Vox en la provincia.

En mayo de 2019, Jorge Buxadé concurrió como cabeza de lista de Vox en las elecciones al Parlamento Europeo y salió elegido eurodiputado de Vox, convirtiéndose en el jefe de la delegación del partido en Bruselas. La delegación de Vox se integra desde entonces en el grupo de Conservadores y Reformistas Europeos, que incluye a partidos conservadores de toda Europa entre los que destacan fuerzas de gobierno de algunas de las naciones más importantes de la UE: Fratelli d’Italia en Italia, Ley y Justicia en Polonia o Fidesz en Hungría.

Desde su entrada en el Parlamento Europeo, Buxadé ha sido el encargado de establecer la relación con estas y otras formaciones conservadoras en el Parlamento Europeo. Del mismo modo, ha sido uno de los principales valedores de Santiago Abascal en el exterior, a quien ha acompañado en diversos encuentros con otras fuerzas políticas europeas. Buxadé también fue una de las principales caras visibles en la organización y desarrollo de la Cumbre de Madrid, que congregó a fuerzas conservadoras y patriotas de toda Europa, incluyendo a los primeros ministros de Polonia y Hungría.

Este trabajo internacional ha culminado con el nombramiento de Jorge Buxadé como vicepresidente del ECR Party, junto a su presidenta, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Espinosa, Abascal, Ortega Smith, Monasterio y Buxadé celebran los resultados de las elecciones de noviembre de 2019

Espinosa, Abascal, Ortega Smith, Monasterio y Buxadé celebran los resultados de las elecciones de noviembre de 2019GTRES

Además de ser uno de los encargados de estrechar las relaciones de Vox con fuerzas políticas amigas en Europa, Buxadé ha destacado por su labor parlamentaria en Bruselas. Muchas de sus intervenciones en pleno se han hecho virales, especialmente cuando ha denunciado la fiscalidad y burocracia verdes, basadas en el ecologismo radical; las prohibiciones que afectan a la producción industrial y al campo; la falta de una política contundente contra la inmigración ilegal, o la defensa de la soberanía nacional frente a los excesos de las instituciones comunitarias de sus competencias.

Jorge Buxadé se convirtió a principios de 2020 en vicepresidente primero de Acción Política de Vox, puesto desde el que ha trabajado en el desarrollo del mensaje político del partido. Además, dirigió la campaña electoral de las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023. En estos comicios, Vox fue el partido que más creció, pasando de 500 a más de 1.600 concejales en toda España y condicionando varios gobiernos autonómicos de los que luego entraría a formar parte. Los resultados fueron especialmente relevantes en su región de origen, Cataluña, donde Vox pasó de tres a 124 concejales.

Pese a los rumores sobre si Jorge Buxadé integraría las listas de Vox al Congreso de los Diputados en las elecciones del 23 de julio de 2023, el eurodiputado ha permanecido fuera de las mismas, con la intención de continuar centrando su labor pública en el Parlamento Europeo y desarrollando la relación con otras fuerzas políticas europeas con las que Vox comparte ideario y objetivos; además de como vicepresidente de Vox y del ECR Party.

Miembros de los equipos más próximos a Jorge Buxadé en Bruselas y Madrid le definen como una persona cercana, optimista y alegre. Coinciden en que, detrás del portavoz que todos los lunes denuncia los desmanes del gobierno y se enfrenta con seriedad a las preguntas más incómodas, se esconde una persona que gana en las distancias cortas.

Es fácil verle algún jueves por la tarde en una terraza de Bruselas charlando sobre política o sobre cualquier otro asunto con asistentes y becarios de la delegación de Vox, e incluso de otras delegaciones. También le presentan como alguien atento a las preocupaciones personales de sus asesores y colaboradores más cercanos.

«Llega a todo»

Del mismo modo, destacan su optimismo y sentido del humor, que se ha mostrado especialmente en los momentos más tensos o desalentadores. «Después de unas elecciones que no han tenido un resultado esperado o cada vez que se sufre un revés político, la primera persona a quien acudir para recuperar la motivación y el foco es Buxadé», relatan miembros de su equipo.

Jorge Buxadé es, además, un gran aficionado al deporte. En lo futbolístico, hincha del Espanyol. Amante de la montaña, del ciclismo y de la natación, siempre trata de sacar momentos en la semana para nadar o hacer deporte. En su entorno se muestran sorprendidos por su capacidad para llegar a todo con una agenda marcada por los vuelos entre Madrid y Bruselas. A pesar de ello, siempre guarda un tiempo para su familia por encima de todo.

Incluso le ha dado tiempo a publicar un libro, Soberanía: por qué la Nación es valiosa y merece la pena defenderla, que escribió entre vuelos y algunos días de descanso navideños. No satisfecho con eso, está escribiendo otro sobre el futuro de Europa y una propuesta de mejora de las instituciones comunitarias. Desde su entorno lo definen como alguien incombustible, con un profundo sentido de la responsabilidad y de la trascendencia de su trabajo, que «nunca se daría por vencido, a pesar de los ataques personales y políticos, porque tiene claro que España merece la pena».

Temas

comentarios
tracking