Fundado en 1910

06 de diciembre de 2023

Votación durante la sesión del primer Pleno de legislatura, en el Parlamento de Cantabria

Votación durante la sesión del primer Pleno de legislatura, en el Parlamento de CantabriaEuropa Press

El PP vota en contra de investigar las obras públicas del gobierno de Revilla en Cantabria

La propuesta de Vox es rechazada en el Parlamento cántabro

El Pleno del Parlamento ha rechazado este lunes la proposición no de ley de Vox para condenar la gestión de los consejeros regionalistas de Obras Públicas e impulsar una comisión de investigación parlamentaria, con los votos en contra del resto de grupos, incluido el PP, para quien, como para los demás, las responsabilidades políticas por la trama de corrupción en carreteras «ya están depuradas» y las penales están en los tribunales.
Un rechazo «decepcionante» para Vox, que ha acusado al resto de partidos de «hacer causa común para echar tierra encima de la corrupción».
Según el diputado popular Juan José Alonso, una comisión de investigación parlamentaria no aportaría «absolutamente nada» porque «las responsabilidades políticas están depuradas» con los resultados electorales que dieron la victoria al PP en mayo y que Vox «intenta empañar».
Las penales corresponden a la Justicia, ha dicho, recordando que su partido en el Gobierno ya ha puesto en marcha una auditoría sobre los últimos 20 años en Obras Públicas, cuyos resultados trasladará a la Justicia y los ciudadanos.
Por su parte, los socialistas han acusado a Vox de «menoscabar las instituciones» con esta proposición porque «no se pueden hacer juicios paralelos» a los de los tribunales.
«Están intentando trasladar a los ciudadanos la sombra de la duda sobre las instituciones y eso crea desafectación hacia ellas», ha denunciado la diputada Ana Belén Álvarez, para quien las responsabilidades políticas ya se asumieron «desde el minuto uno» por parte del anterior Gobierno PRC-PSOE con la dimisión del consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, y el director general, Manuel del Jesús. Además, para la parlamentaria, depurar responsabilidades políticas es «menoscabar la presunción de inocencia».
Mientras, el portavoz del PRC –partido que gestionaba Obras Públicas cuando salió a la luz la trama de las carreteras–, Pedro Hernando, ha coincidido en el «flaco favor» a las instituciones que hace la iniciativa de Vox, y ha recordado que las responsabilidades políticas se asumieron «sin tener obligación» con las citadas dimisiones.
Igualmente ha expresado su «máxima confianza» en la Fiscalía y la investigación policial y su «ninguna confianza en la demagogia de Vox».
La portavoz de Vox, Leticia Díaz, ha calificado de «decepcionante» la respuesta a su iniciativa, con el resto de partidos unidos en un pacto «para echar tierra por encima de una comisión de investigación que por justicia con los ciudadanos se debería haber acordado hoy».
Según Díaz, el cambio que pedían los cántabros en las urnas era «no echar tierra por encima de la corrupción». «¿De verdad el pacto de la vergüenza llega a tal intensidad que no van a dar la cara ante los ciudadanos como prometieron?», ha preguntado al PP la diputada, para quien, al negar la comisión, se impide a los cántabros «saber en qué manos están dejando el futuro de Cantabria».
Por otra parte, la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha afirmado que «no vamos a convertir esta autonomía en la Fiscalía General de la Comunidad Autónoma». Durante su respuesta a una pregunta de Vox sobre el polígono de La Pasiega, Buruaga ha subrayado que las responsabilidades penales las depuran los tribunales y en el proceso penal abierto por presunta corrupción de un funcionario en Obras Públicas está personado el Gobierno de Cantabria. «Estamos colaborando, como lo hizo el Gobierno anterior».
Y sobre las responsabilidades políticas, ha subrayado que «están depuradas en términos de dimisiones, ajenas a la responsabilidad penal», y de elecciones, «porque las han depurado los ciudadanos con sus votos».
Comentarios
tracking