
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante una sesión de control al Gobierno en el Senado
Alegría ironiza con el borrado de pruebas de García Ortiz: «Me extraña que no haya copado la revista Más Allá»
Tras el mes de enero, que es inhábil en las Cortes, el Senado ha acogido este martes la primera sesión de control parlamentario al Ejecutivo de Pedro Sánchez en 2025. En el Pleno han participado –entre otros– la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Aagesen ha manifestado –tras una pregunta del PP sobre la Confederación Hidrográfica del Júcar y el barranco del Poyo en relación con la dana que asoló a gran parte del levante español el pasado mes de octubre– que «el Gobierno de España es el que está poniendo las medidas para acompañar a los valencianos». «El proyecto de adecuación del barranco del Poyo lleva desde hace muchas décadas intentando ejecutarse», ha apostillado.
La portavoz de los 'populares' en el Senado, Alicia García, ha asegurado a Bolaños que es el «mejor becario» de Pedro Sánchez, debido a «emborrona el BOE contra el Parlamento», mientras que «el fiscal general borra su móvil contra el Supremo». De esta manera, el titular de la cartera de Justicia ha destacado que «he echado de menos en su pregunta los coros», y que «hablar de Justicia es que» los funcionarios «tengan los medios materiales y humanos suficientes».

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños
Sin embargo, García ha recalcado que «ustedes no son un Gobierno», sino «un comando de encubrimiento de delitos y una coalición contra España y los españoles». «Este enorme catálogo de corruptelas empieza y termina en Sánchez al estilo 'Piratas del Caribe' rumbo a Dominicana. Como dicen sus ministras esto es un escenario esotérico y paranormal. Sí, de encuentros en la tercera fase de la corrupción antidemocrática», ha añadido para después pedir que «hagan un hermanísimo y váyanse».
Igualmente, la 'popular' María del Rocío Dívar ha cuestionado a Pilar Alegría sobre los mensajes de wasaps «borrados» por García Ortiz cuando fue comenzado a ser investigado por el Supremo. La ministra portavoz ha subrayado que «todavía me extraña que este asunto no haya copado la revista Más Allá, porque sobre este asunto pocas son normales». Así, la ministra ha aseverado que «es un asunto paranormal o fuera de lo normal», porque «la luna del asunto es Alberto González Amador, también conocido como Alberto Quirón».
A su vez, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha indicado que «el Gobierno de España lo que hace es ayudar a las corporaciones locales» tras ser apelado por la oposición acerca de la moción de censura en Jaén.
La parlamentaria de Vox Paloma Gómez le ha dicho a Torres que la cesión del Palacete a París al PNV «huele muy mal, a un arrendamiento financiero muy mal». «Menudo chollazo para el PNV, así sí que se hace caja. Es una operación opaca, una convivencia partidista de su Gobierno», ha agregado.
Por su parte, la senadora del PP María Asunción Mayo le ha pedido a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por qué le parece «kafkiano y esotérico investigar al fiscal general del Estado». La miembro del Gobierno ha afirmado que «en el próximo comentario en vez de utilizar el término kafkiano, utilizaré el término lorquiano, y así, usted y yo, hablamos de Lorca».