
El ministro Ángel Víctor Torres y la consejera de Gobernanza vasca María Ubarretxena
Sánchez entrega al PNV los permisos de trabajo a extranjeros, la meteorología y un nuevo edificio
El País Vasco será ahora el encargado de lanzar las alertas y avisos meteorológicos
Apenas dos días después de que el Gobierno de Sánchez entregara a Junts las competencias de inmigración, ahora es el País Vasco quien ha recibido las competencias sobre los permisos de trabajo a personas extranjeras, con lo que tendrá poder para decidir a qué inmigrantes regulariza la situación.
La decisión se ha oficializado en la Comisión Bilateral de traspaso de competencias que se ha reunido este jueves encabezada por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. En ella, además, también se ha traspasado meteorología, por lo que será el Gobierno Vasco quien emita las alertas en caso de dana.
Esta decisión se produce, además, un mes después de que el País Vasco, junto con Cataluña, quedara fuera del reparto de menores no acompañados que pactó el Gobierno de Sánchez con el Gobierno canario.
Según ha explicado la consejera de Gobernanza del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, la competencia sobre permisos de trabajos para personas extranjeras «servirá para poder completar los criterios de acogida» de las personas migrantes y «facilitar su integración».En concreto, la Administración vasca calificará las autorizaciones de trabajo por diferentes motivos, como la cura de la enfermedad, por motivos de estudio o servicios de voluntariado o actividades formativas, mientras que el Estado podrá participar en las contrataciones en origen y el Gobierno vasco se encargará de verificar algunos asuntos para luego facilitar la obtención del permiso de residencia que emite el Gobierno central.
Esta transferencia será gestionada por el departamento que lidera el vicelendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, perteneciente al Partido Socialista de Euskadi.
Avisos meteorológicos
Con la competencia de metereología, el País Vasco podrá emitir avisos y alertas de impacto metereológico. «El traspaso tiene una vinculación directa con las políticas de prevención de catástrofes naturales y también con la lucha contra el cambio climático», ha sostenido la consejera vasca.
Esto supone, además, que el Gobierno vasco participará en organismos internacionales como la Organización Metereológica Mundial, el Foro de Usuarios Copernicus, el Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo o el Grupo de Observaciones de la Tierra.
«Euskadi tendrá voz propia y una presencia mayor en las instituciones europeas y en las instituciones internacionales», ha proclamado Ubarretxena, que ha explicado que en esta Comisión Bilateral también se ha acordado la cesión gratuita de la antigua sede de la Aemet en San Sebastián, todo un edificio que actualmente se encuentra abandonado en el barrio donostiarra de Intxaurrondo.