Actuación de la Guardia Civil desmantelando un grupo criminal

Actuación de la Guardia Civil desmantelando un grupo criminal

Así se ha desmantelado un grupo criminal que distribuía speed y marihuana en el norte de España

La operación ha culminado con la detención de seis personas que operaban en las provincias de Álava, Burgos, Vizcaya y La Rioja

La Guardia Civil ha dado por finalizada la operación 'Vizor/Chovi', una investigación que ha durado un año y que ha permitido desarticular por completo una red criminal altamente activa dedicada al tráfico de drogas y al cultivo intensivo de marihuana. El grupo operaba en las provincias de Álava, Burgos, Vizcaya y La Rioja, y estaba involucrado en la producción, adulteración y distribución de grandes cantidades de sulfato de anfetamina (speed). La operación ha culminado con la detención de seis personas, cinco hombres y una mujer, con edades entre los 37 y los 54 años.

A los detenidos se les atribuyen delitos de tráfico de drogas, pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales, hurto, uso indebido de vehículos a motor y quebrantamiento de condena o medidas cautelares. Varios de ellos ya contaban con antecedentes penales. La estructura del grupo era jerárquica y estaba bajo el control absoluto de su líder y su lugarteniente. Según la Guardia Civil, disponían de capacidad para producir hasta 50 kilos de speed y recolectar cuatro cosechas anuales de marihuana, que se distribuían en las provincias mencionadas mediante una red perfectamente organizada.

La investigación se inició en marzo de 2024, cuando agentes del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de La Rioja comenzaron a seguir los pasos de un vecino de Anguciana, conocido por su implicación en actividades ilícitas. Las pesquisas permitieron descubrir que este individuo lideraba una red criminal dedicada a la distribución masiva de speed. La coordinación con el EDOA de Vizcaya, que también lo tenía en su radar desde principios de año, permitió aunar esfuerzos para desmantelar la organización.

Mediante un seguimiento meticuloso, los agentes lograron identificar a todos los miembros del grupo y sus funciones específicas dentro de la organización, que iban desde la elaboración y adulteración de la droga hasta su transporte y distribución. Los laboratorios, almacenes y puntos de venta estaban distribuidos por Burgos, La Rioja y Vizcaya, protegidos por fuertes medidas de seguridad que dificultaban el acceso policial. La eficacia del grupo permitía un constante abastecimiento del mercado ilícito, lo que refuerza la importancia del éxito de esta operación para cortar una fuente clave de suministro de drogas en el norte del país.

comentarios
tracking