Fundado en 1910
Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE

Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOEEFE

Investigación

Cerdán comenzó a pedir comisiones mientras coordinaba la recaudación con la que se financiaron las primarias de Sánchez

Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, investigado por el Tribunal Supremo por los delitos de cohecho y pertenencia a organización criminal, comenzó a solicitar comisiones ilegales al mismo tiempo que coordinaba la recaudación de fondos para la campaña que devolvió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la secretaría general del partido. Esta doble actividad, tal y como se desprende de la investigación que ha llevado a cabo El Debate, se sitúa entre la dimisión de Sánchez el 2 de octubre de 2016 y su victoria en las primarias el 16 de junio de 2017.

Según se recoge en el informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Cerdán tenía establecido durante ese periodo un sistema de recaudación paralela basado en pagos en efectivo procedentes de empresarios del sector de la construcción. La operativa, de acuerdo con los investigadores, se articulaba a través de sociedades interpuestas como la constructora navarra Servinabar 2000 SL, adjudicataria de contratos públicos millonarios, y la cooperativa Noran. El vínculo entre Cerdán y estas actividades queda reflejado en una serie de anotaciones y mensajes recuperados en los dispositivos intervenidos a Koldo García, el asesor del exministro José Luis Ábalos.

El 12 de diciembre de 2016 figura en su agenda electrónica la entrada: «Tema Acciona si hizo el ingreso». Siete días después, el 19 de diciembre, aparece otra mención: «Llamar a Fernando de Acciona tomar café tema dinero». Los investigadores interpretan que estas anotaciones se refieren al seguimiento de pagos presuntamente irregulares vinculados a adjudicaciones públicas. En los meses siguientes, la relación entre Koldo y Cerdán se mantiene activa. El 29 de mayo de 2017 intercambian mensajes sobre una reunión pendiente con «los otros», sin más detalle. El 4 de julio, ya en plena consolidación de Sánchez como nuevo secretario general del PSOE, Koldo le escribe: «Estuve más de una hora con Antxón y tenemos que seguir trabajando. Todo sigue su curso. Me gustaría verte 15 minutos mañana». Cerdán responde: «Ya veremos cómo sale».

Los investigadores consideran que esta cadena de comunicaciones, aunque no entra directamente en detalles sobre pagos, se enmarca dentro de la operativa de seguimiento de adjudicaciones y reparto de beneficios. Entre otros elementos, figura también un ingreso en efectivo realizado por Koldo a favor de Cerdán cuyo resguardo fue enviado por WhatsApp el 31 de agosto de 2017. En una conversación posterior con Ábalos, Koldo relata: «Santos se ha quedado con dinero que lo ha hecho delante de mí. Le daban billetes de 500 euros». Estas actuaciones se desarrollaban en paralelo al papel formal que desempeñaba Cerdán como coordinador de la recaudación interna para financiar las primarias de Sánchez. La estructura creada para canalizar estos fondos se denominó Asociación Bancal de Rosas.

Según declaró en Pedro Luis Egea Vega, tesorero de la asociación, en el Senado, la campaña se sufragó a través de donaciones y aportaciones controladas por la propia dirección del partido. Egea Vega compareció el 9 de marzo de 2018 ante la Comisión de Investigación del Senado sobre la financiación de los partidos políticos. En su declaración, señaló que las cuentas fueron presentadas directamente a la actual dirección del PSOE, una vez Sánchez recuperó el liderazgo. Al ser preguntado por el senador popular Luis Aznar sobre con quién se habían liquidado las cuentas respondió: «A la actual dirección del partido, o sea, ya al actual secretario general». Tanto Egea Vega como el presidente de la asociación, Francisco Martín, actual delegado del Gobierno en Madrid, reconocieron que Cerdán tuvo conocimiento de la reunión clave en la que se cerraron los aspectos económicos de la campaña.

En ese encuentro participaron también los abogados Álvaro Sánchez Manzanares y Andrés Perelló. «¿Tuvieron ustedes alguna constancia de esta reunión?», preguntó el senador. «Sí, claro», respondió Aguirre. Aunque ni el tesorero ni el presidente asistieron personalmente a la cita ambos confirmaron que tenían conocimiento de lo que allí se trató, lo que apunta a que la información económica y financiera de la campaña se compartía con un círculo reducido de personas en el entorno de Sánchez, entre los que figuraba Cerdán como responsable del control interno de la financiación. Bancal de Rosas fue constituida como una entidad sin ánimo de lucro para canalizar los fondos de la campaña. Sin embargo, durante los trabajos de la comisión de investigación se evidenció que ni la procedencia ni el control externo de las donaciones estaban debidamente auditados, lo que generó dudas sobre la trazabilidad de parte de los ingresos.

La documentación obrante en el Tribunal Supremo, junto con los informes de la UCO, sitúan así a Cerdán en una doble posición entre 2016 y 2017. Por un lado, como coordinador formal de la campaña que devolvió a Sánchez al liderazgo del PSOE. Por otro, como pieza clave en un sistema paralelo de recaudación de fondos procedentes de comisiones y pagos irregulares. El próximo 30 de junio, Cerdán comparecerá como investigado ante el magistrado instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente Segura, en el marco de la causa donde se desgrana una macrocausa de corrupción que afecta a varios miembros del Gobierno. La investigación le atribuye un papel relevante en la gestión de fondos en efectivo procedentes de adjudicaciones públicas vinculados tanto a su etapa orgánica dentro del PSOE como a su participación posterior indirecta dentro de la estructura del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente El Debate? Escribe a investigacion@eldebate.com si tienes pistas o indicios que consideras relevantes. La verdad siempre merece ser contada.

comentarios
tracking