
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán
Máxima tensión en el PSOE por la declaración de Cerdán en el Supremo por el cobro de comisiones ilegales
Por su parte, el PP ha augurado para el Partido Socialista «nueva semana de infierno» con esta declaración del exsecretario general de Organización
El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, comparece este lunes ante la Justicia tras un informe de la UCO que le relaciona con la trama del caso Koldo y con adjudicaciones irregulares de contratos públicos. El pasado 12 de junio se desvelaba dicho documento y los audios de las conversaciones entre los principales implicados, entre ellos el exministro José Luis Ábalos y su antiguo asesor Koldo García.
Desde el PSOE se espera esta comparecencia con cierta expectación, aunque han comentado que no tienen «temor» de lo que vaya a contar Cerdán ante las preguntas del juez del Tribunal Supremo.
Tienen claro que Cerdán «seguirá el camino de Ábalos», negar su implicación en un caso que ha causado un gran «dolor» en los dirigentes y militantes del PSOE, pero del que, apuntan, ya están empezando a salir.
En ese sentido, explican que la defensa de Cerdán y de Ábalos (también exsecretario de Organización socialista) se basa en cuestionar las pruebas y demostrar que los audios están manipulados para simular sus voces.Una estrategia difícil, según dicen estas fuentes, ya que quienes trabajaron cerca de ambos en Ferraz reconocen sus voces en los audios recopilados por la UCO.
Desde el PSOE piden prudencia ante la declaración de Cerdán, porque asumen que puede «mentir lo que quiera». «De un tío tan cínico no sabes qué esperar», reconoce un miembro de la dirección del partido, que no espera no obstante que ataque al PSOE.
La declaración se celebrará a puerta cerrada después de que el juez denegara la petición de Cerdán de retransmitir en directo su declaración para que pudiera ser seguida por la prensa.
Durante la declaración, Cerdán deberá explicar su presunta relación con la red corrupta de adjudicaciones públicas investigada por la UCO y con la documentación que lo vincula con Servinabar, considerada una sociedad clave en la causa.

El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en el Congreso
El magistrado dispone ya del contrato privado incautado en el registro al empresario Antxon Alonso, socio de Servinabar 2000 junto a Cerdán, mediante el cual este último habría adquirido en 2016 el 45 % de la compañía por un importe de 6.000 euros. Servinabar fue beneficiaria de adjudicaciones que ahora se consideran sospechosas.
No obstante, la empresa mantiene que Cerdán «no ha sido nunca socio de Servinabar». Pese a ello, en el documento, compuesto por cuatro páginas, constan las firmas de ambos y el sello final de la sociedad, que acumuló más de 75 millones de euros en adjudicaciones públicas otorgadas por el Gobierno navarro.
En su último auto, el juez respalda la tesis de la Guardia Civil y apunta a indicios de que Cerdán pudo haber intervenido, junto a Ábalos, en la recepción de pagos ilícitos a cambio de la concesión irregular de contratos, llegando incluso a encargarse de repartir parte de esas cantidades.
El juez considera que existen indicios sólidos de delitos de organización criminal y cohecho. El informe de la UCO detalla que Cerdán habría gestionado 620.000 euros en comisiones ilegales en beneficio de Ábalos y Koldo, y que él mismo habría recibido una parte de esos fondos.

Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE
Adjudicaciones irregulares
Por este motivo, el magistrado ha ordenado la investigación de su patrimonio y de su correo corporativo. Esta diligencia fue practicada por los agentes el pasado día 20 en la sede de Ferraz, al entender que Cerdán facilitó esa dirección electrónica a Koldo para recibir «comunicaciones de relevancia».
El exsecretario de Organización ha anunciado su intención de entregar este lunes documentación sobre su patrimonio personal como muestra, según su versión, de su «voluntad de transparencia».
De forma paralela a la investigación del Supremo, la Audiencia Nacional también ha puesto la lupa sobre adjudicaciones supuestamente irregulares que habrían implicado a la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y al exdirector general de Carreteras, Javier Herrero.
La UCO registró este jueves los domicilios de ambos en Madrid y otra vivienda de Pardo de Vera en el norte de España. Además, los agentes acudieron de nuevo a las sedes de Adif y el Ministerio de Transportes para requerir diversa documentación.

Santos Cerdán y María Chivite, en una imagen de archivo
Estas actuaciones se realizaron por orden del juez Ismael Moreno, que recibió del Supremo los indicios de que ambos altos cargos pudieron prestar apoyo a Ábalos, a través de su entonces asesor Koldo García, con el fin de facilitar las adjudicaciones, supuestamente aportando información sobre los expedientes.
El Debate desveló esta semana que el marido de Pardo de Vera facturó 22 millones de euros vendiendo pisos de lujo en terrenos de Adif mientras ella era jefa de Construcción. Juan Manuel Álvarez se lucró en 2016 de manera millonaria con la venta de pisos ubicados en terrenos propiedad de la compañía pública ferroviaria.
El suelo salió a subasta y, tras un concurso en el que se denunciaron irregularidades, se le adjudicó a él por un valor inferior al de mercado. Mientras ocurrieron estos hechos, Pardo de Vera ostentaba el cargo de directora de Explotación y Construcción de la empresa pública.

El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán
El PP ve «una nueva semana del infierno»
Por su parte, el PP ha augurado para el PSOE una «nueva semana de infierno» que comienza este lunes con la declaración como imputado del exsecretario de Organización de los socialistas, Santos Cerdán, ante el Tribunal Supremo, y acaba con lo que han definido como un «comité funeral».
Los populares esperan que Santos Cerdán explique ante el Tribunal Supremo «si ya tenían intención de corromperse y de amañar contratos antes de llegar al Gobierno de España».
«Todas las informaciones periodísticas, incluso las de la UCO que estamos conociendo, son que ya había una trama previa a la llegada del PSOE al Gobierno de España, que comenzó en Navarra con esa empresa Servinabar y con esos amaños de contratos en Navarra», comentan.
El partido de Feijóo define al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el «jefe de una trama corrupta» en la medida en que, ha espetado, «era el jefe de Ábalos, de Koldo y de Santos Cerdán».