
Esperanza Casteleiro, directora del CNI
Centro Nacional de Inteligencia La cooperación de Inteligencia en la UE se analiza a fondo en un curso que inaugura la directora del CNI
La Secretaria de Estado directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro, inaugura este lunes el curso «Servicios de inteligencia en la Unión Europea. De la Competencia exclusiva a la Cooperación necesaria», en el marco de los Cursos de Verano de El Escorial de la Universidad Complutense de Madrid. El curso pretende ser un foro de reflexión acerca de la situación en materia de cooperación de Inteligencia en el ámbito europeo, y será clausurado el martes 8 de julio por Luis García Terán, Secretario General del CNI.
El curso, que se imparte en El Escorial (Madrid), está dirigido por Gustavo Díaz-Matey (Universidad Complutense) y se plantea ante la creciente incertidumbre e interdependencia en el ámbito internacional, que impone la idea de seguridad compartida. El objetivo de este curso es analizar en detalle cómo los Servicios de Inteligencia han ajustado los procedimientos y mejorado las capacidades compartidas para hacer frente a la nueva situación que se cierne sobre la Unión Europea y Europa en su conjunto.

XVIII Jornadas STIC CCN-CERT
La directora del CNI aboga por redoblar esfuerzos para defender a España en dos «frentes»: el físico y el virtual
«Todos somos conscientes —se afirma en el documento que marca los objetivos del curso— de la necesidad de que la Unión Europea mejore sustancialmente sus capacidades reales en materia de Seguridad y Defensa y que esta necesidad implica aumentar el gasto de los Estados miembros en este ámbito, pero también requiere reforzar las propias capacidades de la Unión Europea en materia de coordinación y planes».
En este contexto geoestratégico, y durante dos días, se van a desarrollar las siguientes actividades:Lunes, 7 de julio 2025
- 10:00 h Inauguración
Esperanza Casteleiro Llamazares, Secretaria de Estado directora del Centro Nacional de Inteligencia.

La directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro
Natalia Abuín Vences, directora de los cursos de verano de la UCM, Vicerrectora de Comunicación de la UCM
- 10:45 h Los escenarios internacionales calientes. La posición de España y de la Unión Europea
Charles Powell, director del Real Instituto ELCANO
- 12:15 h Desarrollo histórico de la Política de Seguridad y Defensa en la Unión Europea
Francisco Aldecoa Luzárraga, Universidad Complutense de Madrid
- 13:15 h (Co)-Soberanía en la UE: territorio, orden público y seguridad nacional. A propósito del art. 4.2 TUE
José González Cussac, Universidad de Valencia
- 14:15 h Almuerzo
- 16:00 h Mesa redonda: El artículo 4.2 del Tratado de la Unión Europea. La competencia exclusiva en materia de Seguridad Nacional
Modera:
Gustavo Díaz-Matey, Universidad Complutense de Madrid. Director del Curso
Participantes:
José Cepeda García de León, Eurodiputado (PSOE)
Gracia Abad Quintanal, Universidad Nebrija
Raquel Barras Tejudo, Universidad Complutense de Madrid
José González Cussac, Universidad de Valencia
Francisco Aldecoa Luzárraga, Universidad Complutense de Madrid
Segunda Jornada. Martes. 08.07.2025
* Idioma: inglés
* Sesión compartida con el Colegio de Inteligencia en Europa (ICE) y emitida en streaming
- 10:00 h Desinformación y Seguridad Nacional
Rubén Arcos, Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) y profesor del Colegio de Europa (Brujas)
- 11:00 h Inteligencia en la Unión Europea. Necesidad de Cooperar
Daniel Markic, Director del Centro de Inteligencia y Situación de la Unión Europea (INTCEN EEAS UE)
- 12:30 h El panorama de Seguridad de las Instituciones Europeas
Ilka Salmi, Subdirector General de Seguridad en el Trabajo y Bienestar – Dirección General de Recursos Humanos y Seguridad (HR) Comisión Europea
- 13:30 h El Colegio de Inteligencia en Europa (ICE). La Cultura Estratégica de Inteligencia a nivel europeo
Francois Fischer, Director de la Secretaría Permanente del ICE
- 14:00 h Almuerzo
- 15:30 h Mesa redonda. El Futuro de la organización de la Inteligencia en la UE
Modera:
Luis García Terán, Secretario General del Centro Nacional de Inteligencia
Participantes:
Carsten Maas, Subdirector General Departamento 7, Coordinación de los Servicios Federales de Inteligencia, Alemania.
Daniel Markic, Director del Centro de Inteligencia y Situación de la Unión Europea (INTCEN EEAS UE)
Ilka Salmi, Subdirector General de Seguridad en el Trabajo y Bienestar – Dirección General de Recursos Humanos y Seguridad (HR) Comisión Europea
- Clausura
Luis García Terán, Secretario General del Centro Nacional de Inteligencia

Luis García Terán, secretario general del CNI
El panorama internacional actual, especialmente tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, ha hecho que las exigencias de Inteligencia estratégica en la UE hayan aumentado considerablemente en los últimos años.
El curso abordará, por tanto, la necesidad de arbitrar fórmulas que permitan incrementar las capacidades de la Unión Europea para poder hacerse cargo de su propia seguridad y mantener un rol de liderazgo internacional. En este sentido, la creación de una agencia europea de inteligencia es un debate recurrente que choca con lo regulado en los tratados con respecto a la Seguridad Nacional.
Sin duda, ese será uno de los capítulos más interesantes del curso, con el denominado Informe Niinistö en el foco del debate. Dicho informe, titulado «Más seguros juntos. Fortalecimiento de los mecanismos civiles y militares de preparación y anticipación de Europa», propone estructuras de anticipación y de respuesta rápida a cuestiones de seguridad dentro de la Unión Europea. El documento ha sido elaborado por el expresidente finlandés Sauli Niinistö a petición de la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.
Puedes descargar el pdf desde aquí: Informe Niinistö
El citado informe, que adjuntamos sobre estas líneas, apunta que las propuestas presentadas en él están comprendidas en los Tratados y se realizan con la inspiración de que se mantengan las competencias de los Estados miembros en lo que respecta a las cuestiones de seguridad nacional (en el marco del art. 4.2 del TUE).
Manteniendo esta base legal, anima a ser más ambiciosos en el aprovechamiento de la normativa existente para alcanzar capacidades de anticipación y preparación, siguiendo el principio de subsidiariedad y adoptando decisiones por consenso. Sin embargo, deja la puerta abierta a que la UE inicie acciones en materia de seguridad a voluntad de un determinado número de Estados miembros.

Centro Nacional de Inteligencia
Esperanza Casteleiro acerca al CNI a la sociedad reivindicando el trabajo de sus agentes: «Nuestro éxito es la normalidad»
El informe Niinistö refleja los objetivos que persigue la presidenta de la Comisión en materia de seguridad y anuncia que se adoptarán medidas y políticas que tendrán impacto para la actividad de los Servicios de Inteligencia de los Estados miembros de la UE.
A lo largo del mes de marzo de este año ya se han publicado tres documentos derivados del informe Niinistö: la Estrategia de Preparación de la Unión, el Libro Blanco sobre el Futuro de la Defensa Europea y la Estrategia Interna de Seguridad Europea. En ellos se expresan los cambios que la UE planea implementar en estos ámbitos y que chocan con competencias exclusivas de los Estados miembros.