Fundado en 1910
La directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro

La directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza CasteleiroEuropa Press

Centro Nacional de Inteligencia

Esperanza Casteleiro, directora del CNI: «La colaboración entre Servicios de Inteligencia es una herramienta imprescindible»

la Secretaria de Estado Directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro, ha inaugurado el curso «Servicios de Inteligencia en la Unión Europea. De la Competencia exclusiva a la Cooperación Necesaria», organizado por el CNI en cooperación con la Universidad Complutense de Madrid.

Casteleiro ha puesto el énfasis en que el Centro Nacional de Inteligencia y el resto de Servicios de los países miembros de la Unión Europea «somos plenamente conscientes de las amenazas a las que nos enfrentamos en estos convulsos tiempos y de la necesidad de aumentar considerablemente la cooperación entre todos nosotros y con la propia Unión Europea».

Casteleiro considera que de ello depende en gran parte «la estabilidad y prosperidad de esta zona geográfica en la que hemos elegido regirnos por criterios plenamente democráticos y respetuosos del derecho internacional y de los derechos fundamentales de los ciudadanos».

La directora del CNI ha asegurado en este sentido que se trata de «un tema que consideramos de la máxima actualidad e importancia para la seguridad de todos nosotros como ciudadanos europeos y sobre el que nuestros respectivos gobiernos tendrán que tomar decisiones conjuntamente con las instituciones europeas en un futuro cercano».

«Quiero que estas dos jornadas de ponencias -ha afirmado Casteleiro- sean un diálogo de tú a tú entre los intervinientes y el público especializado y que todo ello diera como resultado nuevas ideas y propuestas que incluso pudiéramos llegar a utilizar a alto nivel cuando tratamos de estos asuntos en Bruselas o en otras capitales de nuestro entorno cercano».

Durante su intervención, la máxima responsable de la Inteligencia española ha asegurado: «Para el Centro Nacional de Inteligencia este curso y otras actividades de difusión y divulgación de la Cultura de Inteligencia es también una forma de acercarnos a la sociedad a la que pertenecemos y de la que formamos parte indisoluble«. Casteleiro considera que esta iniciativa »nos brinda la oportunidad de avanzar en el ejercicio de la transparencia a la que todos los organismos públicos estamos obligados, a explicar quiénes somos los Servicios de Inteligencia, cuál es nuestra razón de ser y cuáles son nuestros principales rasgos distintivos".

Casteleiro ha explicado asimismo que la temática del curso de este año ha sido elegida por el CNI. «Consideramos crucial dialogar sobre un tema que hasta hace poco estaba fuera de las agendas de trabajo, pero que debido al devenir de los acontecimientos recientes nos obligan a volver a plantearnos nuestra forma de contribuir a la Seguridad de Europa».

«En las actuales circunstancias, la colaboración entre Servicios de Inteligencia es una herramienta imprescindible y valiosísima: una cooperación internacional estrecha y permanente es una necesidad imperiosa, una vez constatado el hecho de que cada Servicio, individualmente considerado, no puede ser excelente en todo y precisa del concurso de sus homólogos», ha enfatizado la Secretaria de Estado.

En este sentido, ha aclarado que «compartir Inteligencia ha pasado de ser una excepción a convertirse en la regla por la que se rigen las relaciones entre Servicios. En un entorno estratégico en el que las amenazas no conocen fronteras, la obligación de compartir se ha revelado como un rasgo característico de la Inteligencia moderna».

Colegio de Inteligencia en Europa

Por último, la directora del CNI ha puesto en valor la labor del Colegio de Inteligencia en Europa. «Como muestra del compromiso europeo con la Cultura de Inteligencia, quiero destacar la labor que lleva a cabo el Colegio de Inteligencia en Europa, iniciativa que ya cuenta con más de 5 años de antigüedad y que busca ser un instrumento de diálogo entre la comunidad de Inteligencia, las instancias decisorias europeas y la sociedad, con el fin de estimular el pensamiento estratégico y desarrollar una cultura común que contribuya a reforzar la seguridad en Europa. Se trata de un foro intergubernamental donde participan 27 países europeos y del que España, a través del CNI, es uno de los miembros más involucrados y activo».

comentarios
tracking