Fundado en 1910
La Princesa de Asturias con dos compañeros, a su llegada a Santa Marta este miércoles

La Princesa de Asturias con dos compañeros, a su llegada a Santa Marta este miércolesGTRES

Casa Real  La Princesa Leonor llega a Santa Marta, que celebra los 500 años de su fundación por los españoles

Es la primera vez en la historia que el Juan Sebastián de Elcano atraca en esta ciudad colombiana, donde ha sido recibido al ritmo de la cumbia La pollera colorá

La Princesa de Asturias ha llegado este miércoles, a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano al puerto de Santa Marta (Colombia), ciudad que este año conmemora los 500 años de su fundación por el español Rodrigo de Bastidas. Además, es la primera vez en sus casi cien años de historia que el velero de la Armada recala en Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia y la segunda de Hispanoamérica.

Doña Leonor y sus compañeros del buque han sido recibidos con los acordes de una agrupación musical tradicional del Caribe colombiano, la papayera, que interpretó la emblemática cumbia 'La pollera colorá', en medio de un ambiente festivo por la llegada del histórico navío. En ciudades como Santa Marta, las papayeras son parte esencial de las celebraciones públicas y actos festivos, ya que representan la alegría y el folclore de la región.

Durante su primera jorana en Santa Marta, los guardiamarinas han participado en una ofrenda floral ante el monumento a Rodrigo de Bastidas, y el alcalde, Carlos Pinedo, ha entregado las llaves de la ciudad al capitán del buque escuela, Luis Carreras-Presas do Campo.

La Heredera de la Corona, durante la escala en Santa Marta

La Heredera de la Corona, durante la escala en Santa MartaArmada

Ofrenda floral ante el monumento a Rodrigo de Bastidas, fundador de Santa Marta

Ofrenda floral ante el monumento a Rodrigo de Bastidas, fundador de Santa MartaArmada

Doña Leonor, con sus compañeros, en el homenaje al fundador de Santa Marta

Doña Leonor, con sus compañeros, en el homenaje al fundador de Santa MartaArmada

La Princesa de Asturias, junto al grupo de danza de la Universidad del Magdalena a su llegada a Santa Marta

La Princesa de Asturias, junto al grupo de danza de la Universidad del Magdalena a su llegada a Santa MartaEFE

La escala en Santa Marta, donde permanecerá dos días, ha sido la segunda realizada por el Elcano en Colombia y la décima del actual crucero de instrucción, que partió el 11 de enero de Cádiz y ha recalado en Tenerife, Las Palmas, Salvador de Bahía, Montevideo, Punta Arenas, Valparaíso, El Callao, Ciudad de Panamá y Cartagena de Indias. Las dos siguientes serán Santo Domingo y Nueva York, desde donde la Princesa regresará a España en avión para completar su formación naval en un barco moderno de la Armada.

La maniobra de atraque se produjo sobre las 8.00 de la mañana hora local (15 horas en la península) en el muelle de la Sociedad Portuaria de Santa Marta, donde embarcaciones locales ayudaron a girar el buque para que pudiera entrar en reversa.

La Heredera de la Corona, con el grupo de danza en Santa Marta

La Heredera de la Corona, con el grupo de danza en Santa MartaEFE

«Esta visita busca reforzar los lazos que nos unen a las Armadas de Colombia y España», afirmó el comandante del buque, Luis Carreras-Presas do Campo, en declaraciones a los medios tras su llegada al puerto. «Es la primera vez que visitamos esta bonita ciudad en casi cien años de vida y esperamos que sea la primera de muchas».

«Como saben, este crucero es especial porque a bordo se encuentra Doña Leonor, la guardiamarina Borbón Ortiz, que cursa con sus compañeros esta etapa», agregó el capitán, quien aclaró que todos «están completamente integrados en la vida del barco y cumplen con las obligaciones militares, profesionales y académicas del programa».

El buque escuela Juan Sebastián de Elcano, a su llegada a la sociedad portuaria de Santa Marta

El buque escuela Juan Sebastián de Elcano, a su llegada a la sociedad portuaria de Santa MartaEFE

Bienvenida al buque Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta

Bienvenida al buque Juan Sebastián de Elcano en Santa MartaArmada

Música y folclore colombianos para recibir al histórico buque escuela de la Armada española

Música y folclore colombianos para recibir al histórico buque escuela de la Armada españolaArmada

Un grupo de danza interpretó una cambia para recibir al buque escuela de la Armada

Un grupo de danza interpretó una cambia para recibir al buque escuela de la ArmadaArmada

Durante los seis meses de crucero, los guardiamarinas deben completar más de 400 horas lectivas, incluyendo «más de 20 asignaturas, y se forman en navegación, meteorología, inglés o legislación nacional e internacional y además realizan ejercicios con fuego real y con armas reales», explicó.

Construido en 1927 y en servicio desde 1928, el Juan Sebastián de Elcano ha formado a más de 6.500 oficiales de la Armada española y es considerado una verdadera «embajada flotante», por su papel representativo en cada país que visita.

comentarios
tracking